David de Donatello: Escultura, Renacimiento y Simbolismo Político

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

David de Donatello: Una Mirada al Renacimiento Italiano

David, de Donatello, es una obra de arte escultórica perteneciente al Renacimiento italiano, un movimiento cultural que buscaba recuperar los valores formales y espirituales de la antigüedad clásica. Surgió en Italia, específicamente en Florencia.

Características de la Escultura del Quattrocento y Clasicismo

  • Influencia Clásica y Gótica:
    • Clásica: Gusto por el desnudo, uso de materiales como mármol y bronce, monumentalidad y severidad.
    • Gótica Internacional: Esbeltez en proporciones y gusto por el pormenor realista.
  • Temática: Predilección por temas religiosos, mitológicos, profanos, escultura funeraria, retrato ecuestre y busto.
  • Técnica: Fundición en bronce, labra de mármol con máxima perfección. En Florencia, se generalizó el uso del barro cocido.
  • Nuevas Tipologías y Técnicas Formales:
    • Relieve stiacciato (alto relieve poco resaltado, casi plano).
    • Tondo (composición en forma de disco).
    • Interés por la perspectiva, especialmente en relieves.

Manierismo

Forma serpentinata en S, alargamiento de las figuras, composición abarrotada, múltiples puntos de vista (el espectador se siente incitado a moverse alrededor de la obra) y movimiento por empleo de fuerzas centrífugas (manos abiertas, piernas extendidas).

Análisis de la Obra: David

La obra data del siglo XV (Quattrocento). El autor es Donatello y representa a David, un personaje bíblico. Es una obra de temática religiosa realizada en bronce mediante la técnica de fundición. En cuanto a la tipología, es una escultura de bulto redondo, una estatua erguida perteneciente a la escultura renacentista italiana del Quattrocento.

El tema es religioso: David, un joven pastor de Belén, se ofrece para representar a los israelitas y mata a su adversario, Goliat, con su honda, para luego decapitarlo con su espada.

Interpretación Política

Es importante notar el yelmo con visor y alas de Goliat, una alusión a los duques de Milán, quienes amenazaban Florencia. La obra se relaciona con la lucha entre ambas ciudades, representando la victoria de los Medici sobre los duques de Milán, un momento de triunfo después de la lucha. Florencia se encarna en David, y Milán, en Goliat.

Composición y Detalles

La composición es muy estirada. La pierna derecha soporta firmemente el peso del cuerpo, mientras que la izquierda descansa sobre la cabeza de Goliat. El ángulo que forma la pierna libre se contrarresta con el brazo izquierdo, donde apoya su cadera. Destaca la desnudez, el sombrero de paja y las botas de piel. El uso de la curva praxiteliana imprime movimiento y sensualidad. Su tratamiento de la anatomía masculina difiere de la tipología clásica en su escaso desarrollo muscular y en su apariencia andrógina.

David sostiene la espada en la mano derecha y la piedra en la otra, mientras dirige su mirada a su trofeo, con una expresión de valentía. La obra es de gran importancia en el primer Renacimiento, ya que es la primera vez que un escultor se atreve a crear un desnudo y es el inicio de la lucha del arte por liberar la escultura del marco arquitectónico.

La obra presenta un aspecto ambiguo. Mide 158 cm y se encuentra ubicada en el Museo Bargello, Florencia, Italia.

Entradas relacionadas: