Deberes Legales del Empleador en Seguridad y Salud Ocupacional
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Obligaciones del Empresario en Prevención de Riesgos Laborales
· Obligaciones específicas (13)
La obligación de evitar el riesgo
El empresario está obligado a identificar los riesgos existentes en su empresa.
Las obligaciones de implantación de un plan de prevención de riesgos, de evaluación de riesgos y de planificación preventiva
- 2.1) Plan de prevención de riesgos laborales
- 2.2) Evaluación de los riesgos
- 2.3) Obligación de planificación preventiva
La obligación de proporcionar equipos de trabajo adecuados
La obligación de proporcionar medios de protección individual
La obligación de dar información a los trabajadores
La obligación de dar formación a los trabajadores
La obligación de elaborar un plan de emergencia
La obligación de adoptar las medidas necesarias en caso de riesgo grave e inminente para los trabajadores o para terceros
El trabajador individual tiene el derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud.
Obligación de vigilar periódicamente el estado de salud de los trabajadores
Protección a los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos
La protección de la maternidad:
- a) No realización de trabajo nocturno o de trabajo a turnos.
- b) Deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado.
- c) Retribuciones de su puesto de origen.
La protección de los menores:
Constituir un sistema de prevención
- a) Desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de trabajo.
- b) Tenga la capacidad necesaria, en función de los riesgos a que estén expuestos los trabajadores
La obligación de presencia de los recursos preventivos
Responsabilidades y sanciones empresariales (3 clases)
A) Responsabilidad administrativa:
Las multas consistirán en sanciones económicas o multas, de cuantía distinta según se trate de infracciones leves, graves o muy graves. Dentro de cada una de ellas se graduarán las sanciones en 3 grados (mínimo, medio y máximo).
B) Responsabilidad penal
(Delito contra la seguridad y salud laboral
C) Responsabilidad civil
La responsabilidad civil derivada de la penal.- consistente en una indemnización de daños y perjuicios fijados por el Tribunal Correspondiente.
La responsabilidad civil contractual: El empresario tiene 2 obligaciones:
- a) Obligación de reparación.
- b) Obligación en materia preventiva.