Declamatio y Epilio en la Antigua Grecia: Calímaco y la Poesía Helenística

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Declamatio y Epilio: Dos Formas Literarias de la Antigua Grecia

La Declamatio

La declamatio era un discurso formal sobre un tema específico propuesto a los estudiantes por el profesor. Este tema incluía una tesis, una respuesta y una solución. El alumno debía preparar un discurso con el que intentaría resolver la cuestión ante sus compañeros.

El Epilio

El epilio es una pequeña composición literaria de género épico, escrita en hexámetros.

El epilio se difundió durante el período helenístico, cuando se preferían las formas poéticas condensadas, breves pero intensas. Calímaco fue uno de los principales poetas griegos que practicaron este subgénero. Se posicionó a favor de composiciones épicas breves y con episodios, denominados epilios. Calímaco extendió su influencia para que se entendiera por "neotérica" cualquier poesía de carácter narrativo. Esta poesía presentaría leyendas marginales o poco conocidas, en las que predominara lo antiheroico, diversas representaciones de lo femenino, lo monstruoso o lo erótico, a veces combinadas en una misma composición. En el epilio se manifiestan varios principios estéticos calimaqueos, como la oposición al poema largo, la valoración de lo episódico y marginal, el cruce de géneros y la presencia del autor como narrador.

Calímaco: Poeta y Erudito de Alejandría

Calímaco (310 a. C. - 240 a. C.) fue un poeta y erudito nacido en Cirene, descendiente de una familia noble. Fue director de la famosa Biblioteca de Alejandría. A través de sus enseñanzas y escritos, Calímaco ejerció una gran influencia en los estudiosos y poetas de su época. Se dice que escribió más de 800 libros.

Una de sus obras más importantes es Pinakes, un extenso catálogo de las obras contenidas en la Biblioteca de Alejandría. Gracias a este catálogo, Calímaco se convirtió en el fundador de los estudios críticos de la literatura griega. Como poeta, se distinguió especialmente por sus poemas breves; nos han llegado seis himnos y sesenta epigramas. Prefería el poema breve, pero muy elaborado. Calímaco influyó notablemente en poetas latinos como Catulo, Ovidio y Propercio.

Entradas relacionadas: