Declive Romano y Auge del Cristianismo: Filosofía y Fe

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Comienzo del Fin del Imperio Romano de Occidente

El comienzo del fin del Imperio Romano de Occidente se produjo a partir de 375, cuando los visigodos se decidieron a atravesar el limes fronterizo, contenidos por el emperador Teodosio. A su muerte, el Imperio se dividió entre sus dos hijos, Arcadio y Honorio. En 410, comandados por Alarico, los visigodos emprendieron una nueva invasión y esta vez saquearon Roma. En el 409, suevos, vándalos y alanos entran en la península ibérica, cruzan el estrecho de Gibraltar y, a mando de Genserico (429), llegan a las provincias africanas, asolándolas a sangre y fuego.

Filosofía de la Época Romana

La filosofía de la época romana se caracterizó por:

  1. Ecléctica: Los intelectuales romanos se limitaron a aceptar las grandes corrientes filosóficas del período helenístico, como el estoicismo, el epicureísmo y el escepticismo.
  2. Adquirir, con el paso del tiempo, una fuerte orientación místico-religiosa. Las principales filosofías paganas de orientación místico-religiosa de este período fueron: el neopitagorismo, el hermetismo, el platonismo judío y el neoplatonismo.

El Cristianismo

En el 313, tras la batalla de Puente Milvio, Constantino proclama el Edicto de Milán, decretando la libertad de cultos. El emperador Teodosio I el Grande, aconsejado por San Ambrosio, decretó el cristianismo como religión oficial (380), prohibiendo cualquier otro tipo de culto (392).

Problemas de la Filosofía Cristiana

Los principales problemas abordados por la filosofía cristiana fueron:

  1. Relaciones entre razón y fe: En el pensamiento cristiano, la filosofía aparece subordinada a la fe, como una sierva de la teología.
  2. El problema de Dios y su relación con el mundo.
  3. El problema de las relaciones entre la Iglesia y el Estado.
  4. El problema del sentido de la historia.
  5. El problema de la reafirmación del dogma y la lucha contra las herejías como:
    • Arrianismo: Negaba la divinidad de Cristo y afirmaba que había sido creado por el Padre, poseyendo una sustancia distinta.
    • Gnosticismo: Afirmaba que la salvación del hombre se obtiene por el conocimiento, siendo este superior a la fe.
    • Maniqueísmo: Consideraba que en el mundo existen dos principios que mantienen la lucha eterna: el del bien y el del mal, el de la luz y las tinieblas, Dios y Satanás.
    • Donatismo: Solo concebía una Iglesia de hombres perfectos, sin admitir pecadores.
    • Pelagianismo: Apenas concedía valor a la gracia y negaba el pecado original.

Atributos de Dios

Dios es inmutable y eterno, porque el fundamento de las verdades eternas e inmutables debe tener estas cualidades en su máximo grado. Mientras que las cosas sensibles son una mezcla del ser y del no ser, Dios es el ser y la bondad suprema. Dios es, además, una trinidad de personas que comparten una misma naturaleza: Padre, Hijo y Espíritu Santo que conecta a ambos.

Entradas relacionadas: