Defectos Estructurales en la Madera: Impacto y Soluciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Madera de Corazón Juvenil

La madera de corazón juvenil es un defecto que se presenta en madera proveniente de árboles que han tenido un ritmo intenso de crecimiento inicial en diámetro. Esto puede ser consecuencia de condiciones ecológicas muy favorables o de haber crecido en una masa boscosa de baja densidad (escasos árboles por hectárea o densidad defectiva). Ese rápido crecimiento da como resultado madera diferente a la normal para una especie determinada, con las siguientes características:

  • Dentro del leño tardío existe una menor proporción de células con paredes gruesas.
  • El peso específico aparente es menor.
  • Las fibras son más cortas.
  • Las contracciones tangencial y radial son menores, mientras que la longitudinal es mayor, siendo ésta hasta 10 veces más intensa que en madera normal.

Las piezas aserradas que contienen madera de corazón juvenil tienden a alabearse durante el secado. Al igual que para el caso del grano espiralado, que a veces se presenta asociado con este tipo de madera, la aparición de este defecto puede reducirse mediante la aplicación de medidas silviculturales y tecnológicas.

Tensiones de Crecimiento

Las tensiones de crecimiento constituyen un defecto estructural de mucha importancia, pues afectan en grado considerable algunos aprovechamientos de la madera. Se pueden detectar en todas las especies forestales como consecuencia de la maduración de los tejidos; pero mientras en las coníferas (Gimnospermas) son de baja intensidad, en algunas latifoliadas (Angiospermas) se han medido tensiones promedio de 100 kg/cm2 (principalmente en los géneros Fagus, Eucalyptus y Populus), con un valor extremo de 285 kg/cm2 en Eucalyptus regnans.

Existe una serie de métodos tendientes a reducir los efectos de las tensiones de crecimiento, los cuales se mencionan a continuación:

a) Ranurado

Consiste en la realización de una ranura siguiendo la circunferencia del rollo, a unos 20 cm de distancia de la cabeza y con una profundidad aproximadamente igual a la mitad del radio del rollo en ese punto. La ranura debe hacerse antes de practicar cualquier corte transversal de subdivisión o de repaso de la cabeza. Por ejemplo, supóngase un rollo de 8 m de largo, que se proyecta subdividir en dos de 4 m cada uno; se harán dos ranuras en toda la circunferencia del rollo en ese plano. Si el árbol contenía tensiones de crecimiento importantes que podrían haberse manifestado en rajaduras en las cabezas de los troncos de 4 m, la realización previa de las ranuras lo habrá evitado o en todo caso disminuido. Este método ha sido experimentado inicialmente en Australia y luego ensayado en diferentes países (Uruguay entre ellos, en postes de Eucalyptus) con resultados promisorios.

b) Remojado de las Cabezas de los Rollos Mediante Aspersión de Agua

Con este método se ha constatado una reducción de la intensidad de las tensiones entre un 15 y un 20%, además de lograrse una redistribución de las mismas (homogeneizándose en el plano transversal) y una reducción de la manifestación de alabeos durante el aserrado.

c) Inmersión en Agua Caliente

La base de este método radica en que las tensiones de crecimiento se liberan cuando los tejidos leñosos son ablandados por agua caliente. El tratamiento puede durar entre 24 y 48 horas, dejándose enfriar durante unas 7 horas. Se han obtenido buenos resultados en relación con las tensiones, aunque existe el peligro de que se presenten grietas en las cabezas de los rollos a causa de temperaturas excesivas.

d) Sistemas Especiales de Aserrado

Consisten en la realización de cortes paralelos simultáneos mediante la utilización de sierras dobles o cuádruples o de sierras múltiples alternativas o circulares.

Para completar este tema, cabe citar que se están llevando a cabo investigaciones para encontrar métodos que permitan seleccionar árboles con tensiones de crecimiento reducidas, lo que sin duda alguna, constituirá la solución a largo plazo.

Entradas relacionadas: