Definición y Conceptos Clave de la Animación Sociocultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Acercamiento al Concepto de Animación Sociocultural (ASC)

Análisis Negativo: Lo que la ASC *No* es

  • No es una educación mecanicista y culturalista: Se debe desterrar la idea del destinatario como un mero receptor.
  • No es popularización: No trata de popularizar los productos culturales de una determinada sociedad, sino de articular los medios propios que generen expresiones de acción cultural.
  • No es entretenimiento: El entretenimiento no es el objetivo de la animación, sino el punto de partida para poder realizar y avanzar en la vida personal y social.
  • No es la utilización de técnicas asépticas: Las distintas técnicas que la animación utiliza son meros instrumentos y no son válidos por sí mismos.
  • No es una acción generosa: La ASC no es una entrega generosa, aunque sea necesaria la disponibilidad e ilusión. Es fundamental poseer recursos técnicos, humanos y económicos.
  • No es una suma de acciones inconexas: Las actividades son un elemento más dentro de una programación didáctica.
  • No es una política institucional asfixiante: A veces, las instituciones viven más pendientes de los recursos económicos que de inventar o generar iniciativas originales o creativas.
  • No es un trasplante de modelos externos: No se pueden copiar modelos procedentes de otros países, ya que su realidad económica, cultural, desarrollo institucional, elementos geofísicos, etc., son distintos. Aunque conocerlos puede ayudarnos.
  • No es una mercantilización: Lo económico es necesario, pero no debe primar sobre la incidencia social de la animación.

Definición de ASC según la UNESCO

La UNESCO define la ASC como el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida.

Definición de ASC según Froufe Quintas y Sánchez Castaño

Según S. Froufe Quintas y Mª Ángeles Sánchez Castaño, la ASC es "un proceso racional y sistemático que pretende conseguir, por medio de la claridad de las metas, una organización-planificación de los grupos-personas, mediante la participación activa para realizar proyectos eficaces y optimizantes desde la cultura, para la transformación de la realidad social".

Elementos Semánticos Clave en la Definición

  • Proceso racional y sistemático: Implica la búsqueda de la justificación de la acción humana, y el sistematismo viene dado por su carácter interdisciplinar.
  • Claridad de metas: Las metas son las intenciones que queremos alcanzar, que encuentran su justificación en las necesidades sociales y se plasman en objetivos.
  • Organización-Planificación de los Grupos-Personas: Planificar es anticipar la intervención social y se concreta en un proyecto, que debe ser útil, tener una coherencia interna y externa, ser realista, gradual y prospectivo.
  • Cultura: La cultura es aquella totalidad compleja que incluye conocimientos, ciencias, arte, moral, derecho, costumbres y todas las demás capacidades y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad. El animador sociocultural debe defender una cultura creativa, comunitaria, pluralista, comprometida y solidaria.
  • Transformación de la realidad social: El animador, usando técnicas y materiales apropiados, debe trabajar por transformar la realidad social del colectivo con el que trabaje.

Entradas relacionadas: