Definición y Conceptos Clave de la Salud
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Definición de Salud
Según la OMS: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta definición, adoptada en 1946 y vigente desde 1948, proviene del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud. La OMS, autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas, lidera los asuntos sanitarios mundiales, configura la agenda de investigaciones, establece normas, articula políticas basadas en evidencia, presta apoyo técnico y vigila las tendencias sanitarias mundiales.
Funciones Clave de la OMS
- Liderazgo en temas cruciales para la salud y participación en alianzas.
- Determinación de líneas de investigación y estímulo a la producción, difusión y aplicación de conocimientos.
- Establecimiento de normas y seguimiento de su aplicación.
- Formulación de políticas con principios éticos y científicos.
- Apoyo técnico, catalización del cambio y creación de capacidad institucional.
- Seguimiento de la situación sanitaria y determinación de tendencias.
Según la OPS: La salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento, que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismo especializado del sistema interamericano, afiliada a la OMS y parte del sistema de las Naciones Unidas, controla y coordina políticas de salud y bienestar en los países americanos. Su secretaría, la Oficina Sanitaria Panamericana, funciona como Oficina Regional de la OMS para las Américas.
Acciones de Promoción y Prevención
Promoción
Disminuye y reduce la propagación de enfermedades mediante la educación y la capacitación.
Prevención
Evita que nos enfermemos, incluyendo medicinas de prevención primaria, secundaria y terciaria.
Prevención Primaria
Actividades sanitarias realizadas por gobiernos y comunidad para evitar la aparición de enfermedades en individuos o poblaciones sanas con riesgo.
Prevención Secundaria
Desarrollo de programas para el diagnóstico temprano y tratamiento adecuado de enfermedades.
Prevención Terciaria
Desde la aparición de la enfermedad y aplicación del tratamiento para intentar curarla, abarca tres etapas:
- Recuperación: Comienza con la manifestación de la enfermedad y la consulta médica. Un tratamiento eficaz puede lograr la recuperación.
- Rehabilitación: Restituye las capacidades físicas, psíquicas o sociales alteradas por enfermedad o accidente.
- Reinserción social: Fase que completa la reinserción. Requiere la participación de la comunidad y una actitud que rechace los perjuicios y promueva la aceptación basada en la compasión.
Epidemiología
Disciplina científica que estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y las enfermedades en poblaciones humanas específicas.
Factores de Riesgo y Protección
Factor de Riesgo: Cualquier situación que aumente las probabilidades de contraer una enfermedad.
Factor de Protección: Aspectos del entorno o competencias de personas o grupos que ayudan a transitar circunstancias desfavorables, restringiendo la aparición de enfermedades.
Noxas
Virus que producen enfermedades. Al introducirse una noxa en el organismo, las defensas la reconocen por sus antígenos (proteínas virales y bacterianas) y tratan de eliminarla. La transmisión puede ser:
- Directa: De persona a persona, o de animal a persona.
- Indirecta: A través de un intermediario.
- Vehículo de transmisión: Objeto sin vida.
- Vector: Ser vivo.
Tipos de Noxas
- Biológicas: Seres vivos o virus que provocan enfermedades (protozoos, metazoos, bacterias, hongos y virus).
- Químicas: Producen intoxicaciones por el ingreso de tóxicos o venenos al organismo, a menudo de forma accidental.
- Físicas: Causadas por cambios físicos de temperatura, radiaciones nocivas y golpes.
- Psíquicas, Sociales y Culturales: Su impacto negativo afecta el bienestar general, particularmente en los jóvenes.