Definición de Población, Muestra y Análisis de Datos en la Investigación Social
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Delimitación de la población: Consiste en un proceso en el cual se establecerá la Unidad de Observación. Durante el proceso hay que decidir el contexto espacio-temporal en el que se ubican los miembros del sujeto social que vamos a estudiar.
Ejemplo: Problema: El despido de los inmigrantes. Sujeto Social: Los inmigrantes.
Sujeto Social: Aquellas entidades existentes en el mundo social sobre las que nos interesa conocer algo. Puede ser: personas, agregados sociales (investigación de audiencias), grupos sociales (familia), organizaciones sociales (partidos políticos) y artefactos culturales (investigación sobre publicidad).
A continuación, hay que decidir cuáles de los subgrupos con características diferenciales dentro del sujeto social se escogerán para el estudio. Los individuos que forman parte de un sujeto social están internamente segmentados en subgrupos con atributos diferenciales. Estos atributos pueden afectar a sus características.
Ejemplo: Problema: El despido de los inmigrantes. Sujeto Social: Los inmigrantes. Atributos diferenciales: edad, sexo, media de despidos, qué empresas despiden a más inmigrantes…
Las unidades de análisis son aquellas entidades individuales pertenecientes a la población objeto de estudio de las que obtendremos los datos necesarios para la investigación.
La población objeto de estudio es el conjunto de los individuos sobre el que queremos generar conocimiento. Dichos individuos están inscritos en un determinado contexto espacio-temporal y suelen tener atributos de interés para la investigación.
La muestra es aquel conjunto de unidades o individuos extraídos de la población objeto de estudio del que obtendremos los datos que necesitamos para efectuar la investigación.
Problema del trabajo: uso del móvil y smartphone / Sujeto social: personas que utilizan el móvil (Personas)
Contexto espacial: España / Contexto temporal: Personas que actualmente usan el teléfono
Población: Jóvenes y adultos españoles / Unidad de Observación: Cada joven o adulto que use el móvil
Análisis de Datos
Análisis de datos: Destinar los datos obtenidos a distintas operaciones para constatar los hechos. Los datos en bruto no nos dicen nada sobre cómo son los hechos, y de ahí la necesidad de someterlos a las operaciones de análisis. La organización de datos puede ser:
Agrupación: Reunir o agregar datos que comparten un mismo referente para determinar la frecuencia con la que se dan. De los datos que indican un mismo hecho se dice que forman parte de una categoría. (mismo hecho) Ejemplo: Índice de importancia de noticias entre 0 y 4 una media 0,66.
Correlación: Consiste en considerar conjuntamente los datos de distintas categorías para comprobar la frecuencia con la que concurren a su comportamiento en conjunto.