Definición de Salud y Bienestar: Físico, Mental y Social

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Definición de Salud

La salud, según establece la OMS (Organización Mundial de la Salud), es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

La enfermedad, por tanto, se define como la alteración del estado de la salud.

De manera que ambas definiciones van unidas.

Bienestar Físico

El bienestar físico supone la ausencia de deformaciones y el correcto funcionamiento del cuerpo humano.

Los parámetros más usados que indican el estado físico de una persona son:

  • Temperatura corporal: cercana a 37 ºC.
  • Presión arterial: no se debe sobrepasar los 120/80 mm Hg.
  • Frecuencia cardiaca: mide el número de contracciones del corazón (20 años ~ 70 pulsaciones por minuto).
  • Capacidad pulmonar: mide el volumen de aire que se intercambia (~ 4,6 L).
  • Composición química de la orina.
  • Análisis de sangre (número y tipo de células sanguíneas y composición del plasma).

Bienestar Mental

El bienestar mental supone un estado emocional subjetivo que permite al individuo adaptarse al entorno cultural y social en el que vive.

Sus procesos psicológicos básicos (emoción, sensación, aprendizaje y lenguaje) le conducen a la autoestima, autonomía y a una correcta percepción de la realidad.

Bienestar Social

El bienestar social consiste en una plena y satisfactoria integración del individuo en la sociedad, donde juega un papel muy importante la salud laboral (tanto positiva como negativamente).

Toda persona tiene derecho a la salud y los estados deben proporcionar un sistema sanitario con financiación pública y cobertura universal.

Salud

  • Alimentación: dieta equilibrada.
  • Actividad física moderada.
  • Higiene personal y vida sexual responsable.
  • Ausencia de alcohol, tabaco y drogas.
  • Prevención y defensa del estrés.
  • Visitas periódicas al médico y dentista.
  • Tiempo libre.

Factores Genéticos (I)

1.1 Enfermedades de Origen Genético

Aparecen por la aparición de mutaciones que afectan a uno o varios genes y se muestran en el nacimiento o años después.

Pueden afectar a la estructura del cuerpo (acondroplasia), funcionamiento general (síndrome de Down) o al metabolismo (alcaptonuria).

Entradas relacionadas: