Definiciones
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
lenguaje y comunicacón
la comunicación es un intercambio de conocimientos vivencias entre las personas que se realiza a través de distintos lenguajes.
se entiende por comunicacón un proseco lineal en el que un emisor transmite a un receptor una información a través de un canal.
el proceso de la comunicación
la comunicación se estudia como un proceso en el que intervienen necesariamente: emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto, situación o referente.
emisor es el que codifica y emite el mensaje.
receptor es el que recibe el mensaje y lo descodifica e interpreta.
mensaje es la información que se transmite, el enunciado concreto que llega al receptor. depende en gran medida de la calse de código que se utiliza: números,palabras, etc.
canal es el medio fisico a través del cual circula el mensaje; si presenta anomalias, la comunicación no se produce o no se produce en las mismas condiciones.
código es el conjunto de signos y reglas a través de los cuales construimos el mensaje.
situación es el conjunto de circunstancias extralinguisticas presentes en el proceso de comunicaión y necesarias para interpretar correctamente el mensaje.
las funciones del lenguaje
hablamos de funciones del lenguaje cuando nos referimos al objetivo o intención comunicativa que se ha propuesto el emisor al producir el mensaje.
f. emotiva el interés de la comunicación se centra en el emisor. en los mensajes con esta función domina lo subjetivo; el emisor estereoriza su estado de ánimo, emociones y sentimientos. suele predominar en la conversación, en la poesia lirica, en cartas y diarios presonales, en el presiodismo de opi-
nión y en determinados tipos de ensayos. las formas linguisticas más caracterisca de esta función son las oraciones exclamativas e interrogativas, los adjetivos afectivos y el modo subjetivo.
f. conativa se orienta hacia el receptor. el emisor busca modificar su comportamiento: trata de que cambie su opinión o de que haga o deje de hacer algo. son conativos los ruegos, la órdenes, los mandatos, etc. que abundan en la conversación y en los diálogos literarios, asi como el lenguaje de la publicidad. las formas que más se utilizan en los textos con esta función son los vocativos e imperativos, la se gunda persona y las oraciones exclamativas e imperativas.
f. referencial el interes de la comunicación se centra en la situación. se transmite una información objetiva de la realidad extralinguisticas: esta función es propia de los textos cientificos y técnicos, de los informes y del periodismo de información. sus rasgos linguisticos son la entonción enunciativa, el modo indicativo, la tercera persona y el léxico de significado denotativo.
f. poetica el interes de la comunicación se centra en la forma del lenguaje, interesa no sólo lo que se dice, sino, sobre todo, cómo se dice. f.p es la función dominante en la literartura, pero tambien aparece en la publicidad y en la conversación. las formas linguisticas son la adjetivación, muy abundante; el léxico connotativo, y los recursos retóricos.
f. fática el interes recae en el canal. es muy frecuente en la lengua. se da en los textos propios de cuando iniciamos una comunicación. son textos pocos informativos, formulas de cortesia, etc. abundan en la conversación y en la publicidad. sus rasgos habituales son frases estereotipadas. en la lenguaje escrita, son fáticos los recursos tipograficos que facilitan y dirigen la lectura.
f. metalinguistica el interés se centra en el código. el referente es el lenguaje, que se explicca a través del propio lenguaje. esta función es exclusiva de la lengua; sólo el código linguistico puede referirse a si mismo. esta función suele utilizarse en la conversación para precisar el sentido de lo que se está diciendo.
la comunicación es un intercambio de conocimientos vivencias entre las personas que se realiza a través de distintos lenguajes.
se entiende por comunicacón un proseco lineal en el que un emisor transmite a un receptor una información a través de un canal.
el proceso de la comunicación
la comunicación se estudia como un proceso en el que intervienen necesariamente: emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto, situación o referente.
emisor es el que codifica y emite el mensaje.
receptor es el que recibe el mensaje y lo descodifica e interpreta.
mensaje es la información que se transmite, el enunciado concreto que llega al receptor. depende en gran medida de la calse de código que se utiliza: números,palabras, etc.
canal es el medio fisico a través del cual circula el mensaje; si presenta anomalias, la comunicación no se produce o no se produce en las mismas condiciones.
código es el conjunto de signos y reglas a través de los cuales construimos el mensaje.
situación es el conjunto de circunstancias extralinguisticas presentes en el proceso de comunicaión y necesarias para interpretar correctamente el mensaje.
las funciones del lenguaje
hablamos de funciones del lenguaje cuando nos referimos al objetivo o intención comunicativa que se ha propuesto el emisor al producir el mensaje.
f. emotiva el interés de la comunicación se centra en el emisor. en los mensajes con esta función domina lo subjetivo; el emisor estereoriza su estado de ánimo, emociones y sentimientos. suele predominar en la conversación, en la poesia lirica, en cartas y diarios presonales, en el presiodismo de opi-
nión y en determinados tipos de ensayos. las formas linguisticas más caracterisca de esta función son las oraciones exclamativas e interrogativas, los adjetivos afectivos y el modo subjetivo.
f. conativa se orienta hacia el receptor. el emisor busca modificar su comportamiento: trata de que cambie su opinión o de que haga o deje de hacer algo. son conativos los ruegos, la órdenes, los mandatos, etc. que abundan en la conversación y en los diálogos literarios, asi como el lenguaje de la publicidad. las formas que más se utilizan en los textos con esta función son los vocativos e imperativos, la se gunda persona y las oraciones exclamativas e imperativas.
f. referencial el interes de la comunicación se centra en la situación. se transmite una información objetiva de la realidad extralinguisticas: esta función es propia de los textos cientificos y técnicos, de los informes y del periodismo de información. sus rasgos linguisticos son la entonción enunciativa, el modo indicativo, la tercera persona y el léxico de significado denotativo.
f. poetica el interes de la comunicación se centra en la forma del lenguaje, interesa no sólo lo que se dice, sino, sobre todo, cómo se dice. f.p es la función dominante en la literartura, pero tambien aparece en la publicidad y en la conversación. las formas linguisticas son la adjetivación, muy abundante; el léxico connotativo, y los recursos retóricos.
f. fática el interes recae en el canal. es muy frecuente en la lengua. se da en los textos propios de cuando iniciamos una comunicación. son textos pocos informativos, formulas de cortesia, etc. abundan en la conversación y en la publicidad. sus rasgos habituales son frases estereotipadas. en la lenguaje escrita, son fáticos los recursos tipograficos que facilitan y dirigen la lectura.
f. metalinguistica el interés se centra en el código. el referente es el lenguaje, que se explicca a través del propio lenguaje. esta función es exclusiva de la lengua; sólo el código linguistico puede referirse a si mismo. esta función suele utilizarse en la conversación para precisar el sentido de lo que se está diciendo.