Definiciones Clave de Geografía Física, Ecología y Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Glosario de Términos Geográficos y Ecológicos

Estuario

Desembocadura amplia de un río donde se mezcla el agua dulce con el agua salada del mar, formando un ecosistema único.

Garriga

Formación vegetal típica de climas mediterráneos, compuesta por arbustos bajos, resistentes a la sequía, como el tomillo o el romero.

Lluvia ácida

Precipitación con un pH inferior al normal, causada por la mezcla de agua con gases contaminantes como dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, que dañan ecosistemas y estructuras.

Maquia

Densa vegetación arbustiva de climas mediterráneos, con arbustos altos y plantas leñosas, como encinas y madroños.

Marcescente

Se refiere a las hojas que, aunque se secan, permanecen en el árbol durante el invierno hasta la llegada de nuevas hojas en primavera.

Ola de calor

Período prolongado de temperaturas anormalmente altas para una región, que puede durar días o semanas y causar impactos en la salud y el medio ambiente.

Paisaje

Conjunto de elementos naturales y culturales que se perciben en un área determinada, definido por sus características geográficas, ecológicas y humanas.

Parque Nacional

Área natural protegida de gran valor ecológico y paisajístico, gestionada para preservar su biodiversidad y fomentar el disfrute público respetuoso.

Perennifolio

Plantas o árboles que conservan sus hojas durante todo el año, como las coníferas o algunas especies tropicales.

Presa

Estructura construida para retener o regular el flujo de agua de un río, creando un embalse para usos como generación de energía, riego o control de inundaciones.

Rambla

Curso de agua temporal o estacional que solo lleva agua durante lluvias intensas o en ciertos períodos del año.

Reciclado

Proceso de transformación de materiales desechados para convertirlos en nuevos productos, reduciendo el consumo de recursos naturales y la contaminación.

Red Natura 2000

Red europea de áreas protegidas destinadas a la conservación de la biodiversidad, garantizando la protección de hábitats y especies importantes.

Régimen fluvial

Patrón de variación del caudal de un río a lo largo del año, influenciado por factores climáticos, geográficos y humanos.

Ría

Entrante del mar en la desembocadura de un río, formando una especie de brazo de mar, común en regiones costeras como Galicia.

Riesgo natural

Posibilidad de que un fenómeno natural, como un terremoto, huracán o inundación, cause daños a las personas, bienes o el medio ambiente.

Salinización

Acumulación excesiva de sales en el suelo, que reduce su fertilidad y puede ser causada por riego inadecuado o condiciones climáticas áridas.

Suelo

Capa superficial de la corteza terrestre compuesta por minerales, materia orgánica, agua y aire, fundamental para la vida vegetal.

Trasvase

Transferencia de agua de una cuenca hidrográfica a otra mediante obras de ingeniería, con fines como el riego, consumo humano o generación de energía.

Vega

Terreno llano y fértil, generalmente situado a orillas de un río, apto para la agricultura debido a la acumulación de sedimentos.

Xerófilo

Plantas adaptadas a vivir en ambientes secos o áridos, con estructuras que minimizan la pérdida de agua, como cactus o arbustos del desierto.

Entradas relacionadas: