Definiciones geografia 2

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 26,59 KB

Meseta:su orign suel sr 1antigua yanuara o cuenca sedimntaria intrior elevada x mov. epirogenicos o accidnts tctonicos,cuand stos son d gran tamaño ls bords dla msta s pliegan formando rebords montañosos.Cárcava:abarrancamientos forma2 nlos matrials blan2 x el agua d arroyada,aparecn con frcuencia n l reliev arcilloso,pues la arciya s 1roca impermeable xo blanda.Modelado karstico:modlado d cualqier rgion calcarea q evoluciona x disolucion ya q la roca caliza s dura xo solubl n agua,s caracteriza x la aparicion d strexas gargantas,dolinas y simas n las zonas amesetadas.Hoz:formacion provocada x los rios n terrenos calizos,excavan vayes estrexos y profun2,rodea2 x pareds casi vrticals.Clima: tipos d tiemp atmsferico k se dan en 1 lugar dterminado y se repitn d frma ciclica ss elemntos + imxtntes son ls tmperaturs y precipitacions,ls factors k lo cndicionn son la latitud,circulacion generl atmsferica,influencia marina y cntinntal,altitud y la disposicion dl relieve.Tiempo:stado d la atmsfera n 1 lugar y momnto dtermina2,pa determinar l tipo se tinn n cuenta la tmperatura,humedd,precipitacions,viento y presion atmosferica.Albedo:parte dla energia d la irradiacion reflejada o difundida x 1 cuerpo.Insolacion:cantidad d radiacion solar k recibe la suprficie terrstre,varia n funcion dla stacion dl año y dla latitud,al detrminar sta la inclion con la k yegan ls rayos solares.Amplitud termica:diferncia ntre valors max y min dlas tmperaturs d 1 zona.Isoterma:linea k une punts con ls mismas tmperaturas.Isobara:linea imaginaria k une ls punts con 1 misma presion atmsferica n 1 momnto dado.Anticiclon:zona d altas presions rodeada d otras d baja presion n la k l viento gira n l sntido dlas agujs dl reloj,corrspond normlmnte cn momnts d tiempo stable n superficie.Frente:suprficie d contcto ntre 2 mass d aire,nunca s vertical sino inclinada xk l aire +dnso y pesado tiende a introducirse n frma d cuña x debajo dl aire + ligero.Frente polar:frnte k separa l aire polar dls mass d aire calido dl sur,se frma acia ls 60 gra2 d latitud norte.Borrasca:dnominada dpresion barometrica, s l area bajo l efcto d 1 presion atmsferica inferior a la nrmal lo k provoca inestabilidd meteorologica.se dsplazan d oeste a este.Humedd relativa dl aire:porcntaje d vapor d agua k ay n la atmsfera cn rspecto al valor max k corrsponde al nivel d saturacion, sta determinado x la tmperatura,proximidd al mar,relieve y la cobertera vegetl.Condensacion:paso dl stado gaseoso a likido.la yuvia se produce cuand 1 masa d aire humedo se nfria.Gota fria::fenomno meteorologic k se produce cuando 1 pakete d aire frio muy dnso atraviesa l "jet stream" keddndo un gran bolson d aire frio d alta presion n la zona d aire calient y baja presion,al ser + dnso cae ocupndo su lugar l aire calido d ls alrededors.eyo provoca potntes movimintos verticales y furtes precipitacions.Isoyeta:linea utilizada n ls mapas climatics pa unir ls puntos cn ls mismas precipitacions xpresads n milimetros.Yuvias orograficas o d relieve:debidas a 1 obstaculo mntañoso k obliga al aire a elevarse lo k origina la cndensacion dl vapor d agua y la frmacion d nubes n la vertient mntañosa xpuesta al viento.Yuvia d conveccion:se da cuando 1 masa d aire umedo y recalntado x star n cntacto cn 1 suprficie caliente asciende,se nfreia y sto causa k alcnce l punto d rocio originndose 1 precipitacion.Yuvia acida:forma d precipitacion n la k l agua d yuvia yeva dilui2 oxido d azufre y d nitrogeno,dndo lugar a una grave forma d contaminacion,sta provocada x la emision d gass a la atmsfera d cntrals trmicas,industrias y calefaccions domsticas.ls cnsecuencias sn problems respiratorios n ls persons y grnds daños n vegetacion,cultivs y suels. Aridez:se carcteriza x la flta d yuvias y la sekedd dl aire, ss causs sn la circulacion atmsferica gneral,cntinntalidd,barreras mntañosas,influencias d corrientes maritims frias...Desertificacion:resultado d la accion umana sobre 1 dtrminado ecosstema,tiene cm cnsecuencia la dsaparicion dla vegetacion autctona d la zona y n ocasions su trsnformacion n 1 region arida o semiarida.Efcto invernadero:calntamiento general dl planeta producido al elevarse la tmperatura global d ste x la acumulacion n la atmsfera d gass k actuando como 1 pntaya aislan al planeta y calientn su superficie,sus consecuencias son l cmbio climatico y la subida dl nivel dls aguas al deshelarse ls hielos dls zonas polares.Barlovento:parte d donde sopla l viento,termino opuesto a sotavnto.Hidrografia:area d conocimiento dntro d la geografia q studia las aguas marinas y continentales.Cuenca hidrografica:territorio regado x 1rio principal y sus afluents,sta delimitada x ls vrtients q conforman su divisoria.Caudal:cantidad d agua total mdida n mtros cubicos evacuada x 1rio a lo larg d 1priodo d timpo,la caudalosidad suele sr mayor n la dsmbocadura dl rio,varia segun la stacion dl año.Cono de eyeccion:aparec n l curso fluvial especialmnt n los torrents cuando la pndient disminuye y las aguas pirdn fuerza x lo q no puedn ya transportar los matrials d arrastrey stos s dpositan n 1cono d eyeccion.Endorreismo:1 d las 3modalidads d avenamiento dlas aguas, consist n la total ausencia d avenamiento oceanico,s decir las aguas q escurren no alcanzan el oceano. Avenida o crecida fluvial:rapido aumnto dl nivl dl agua q dsciend x 1curso fluvial, s producn x la variacion n la pluviosidad.Estiaje:disminucion d ls caudales d los cursos fluvials durant las epocas secas devido ala escasez d precipitacions,tb es l nivl mdio + bajo o caudal minimo d 1rio al q s da el valor 0 y constituye el pnto d partida xa mdir la altura d las aguas.Rambla: cauce gnralmnt seco x dond "discurre" 1corrient fluvial,aparecn n los rios q tienen 1regimn torrencial ya q la mayor part dl año no tienen caudal. Marismas:terreno pantanoso situado n las proximidads d la costa casi simpre proximo a las dsembocaduras d rios.Delta:forma d relieve fluvial gnrada x la acumulacion d sedimntos n la desmbocadura d 1rio.surg cuando 1rio aporta + sedimntos d ls q el mar pued absorver y redistribuir.Albufera: ensenadas marinas formadas x 1barra arenosa,son frecuents n l litoral mditerraneo dnd la disponibilidad d arenas facilita la formacion d las barreras q cierran la dprsion.Estuario:s produc cuando la part inferior dl vaye fluvial s invadida x el mar d modo q cuando la marea sub esta rexaza las aguas fluvials acia el intrior,y cuando baja las aguas son evacuadas. Ecosistema:unidad elemntal dla biosfera cnstituida x l conjunto d 1 comunidd d sers vivos y l ntorno n l ke vive n l ke ambos stan n cntinua interaccion.Endemismo:doble acpcion.1-dstribucion geografica limitada d animals o plntas propias y xclusivos d regions muy cncretas. 2-se usa pa calificar problems a zonas cncrets generlmnte dl mundo subdesarrollado .Maquia/maquis:tipo d vegetacion d mnte bajo mediterraneo,perenne y arbustiva,bstante exuberante y cerrado.ls plntas caracteristics son l olivo slvestre,jara,madroño,brezo y romero.Garriga: formacion vegetal mediterranea d suels calizos cnstituida x ncinas,matorrals y plntas herbaceas,aparece cuando se degrada l boske mediterraneo x 1 clima dmasiado seco,l fuego y el abuso dl pastoreo. Esclerofilo:boske k se adpta bin a la sekia stival ya k ls arboles k aparecn n el son d media altura cn raices muy xtndidas,corteza gruesa,ojas perennes y duras.Alcornoque:specie d arbol d hoja perenne y madera muy dura,su fruto es la bellota y d su corteza se obtiene l corxo.Landa:formacion vegetl dla zona tmplada carcteristica dls zonas europeas d clima oceanico. Spacio natural protegido:area nla k predominn elmntos naturals o k tienn uns carcteristics paisajisticas o biologics specials.Solana:n zonas mntañosas vertiente d la elevacion orientada acia el sol y opuesta a la vertiente d humbria.Vertiente de sotavento:ladera d 1 mntaña xpuesta al flujo dscndente dl viento.Geografia humana: studia las colctividads umanas y las modificaciones q gnera su actividad n la suxficie terrstre,s cntra n ls paises culturals o humaniza2. Censo:funt demografica valida xa estudiar el numero,situacion dmografica, cultural,social y economica dla poblacion. incluye los mismos datos q l padron xo se realiza x paises,cada 10años y no hay actualizacions intrmedias Ciclo demografico antiguo:corrspond ala etapa preindustrial y anterior a la revolucion dmografica,s caracteriza x los altos nivels d natalidad y mortalidad y un creciminto vegetativo lnto y oscilante.Natalidad:numero d individuos q nacn a lo largo d 1año n una zona dtrminada,su indicador s la tasa d natalidad,la relacion existent entre el numero d nacidos vivos x cada mil abitantes n l plazo d un año.Fecundidad:trmino referido al naciminto d hijos,s suele expresar a trves d la tasa d fcundidad q indica los niños nacidos n 1año n relacion con el numeo d mujers n edad fertil.este indic debe superar el 2.1 xa garantizar el relevo d una generacion.Mortalidad: numero d falelcidos n 1año n relacion a la poblacion total x cada mil abitantss consdera alta si supera el 30%y baja si es inferior al 15%. Esperanza d vida: indice dmografico q expresa los años q x trmino medio s espera q viva la poblacion d un determinado lugar.s diferent sgun el sexo y segun el grado d desarrollo dl pais o zona.Crecimiento natural dla poblacion:difrncia entre el numero d nacimientos y d fallecidos n 1 poblacion,s expresa n xcntaje,s considera alta si supra el 2% y baja si es inferior al 1% .Inmigracion: movimineto d poblacion q implica cambio d residncia considerado dsd 1lugar d yegada.Poblacion d derexo:poblacion resisndt n 1municipio n l momnto n q se realiza el censo o el padron,incluye la poblacion present y la transeunte.Migracion pendular:migracions tmporales interiors realizadas n 1solo dia q no producn un cambio d residncia,s abitual n los cntros mtropolitanos,entre las ciudads dormitorio y la ciudad cntral x tmas laborals,educativos..ect.Dnsidad d poblacion: relacion entre la poblacion d 1 territorio y la superficie dl mismo,indica el grad d ocupacion mdia dl territorio.Poblacion activa:grupo d poblacion d mas d 16 años q trabaja o sta n disposicion d ello,s excluyen los studiants,amas d casa y colctivos con trabajo no remunerado,tb incluye a la poblacion dsmpleada.Tasa de paro:porcntaje q representa la poblacion desmpleada sobr el total dla poblacion activa.Poblacion urbana:akeya k vive n ciudads y se dedica a actividads economics pertenecients al sctor primario y secndario.Municipio:ntidad basica dla organizacion territorial dl stado.sta regido x el ayuntamiento.Poblacion diseminada:frma d agrupamiento agrario d forma dispersa nla k las viviendas se ncuentran dntro dl spacio agricola k cada familia cultiva stando + o - distntes ntre eyas.Emplazamiento:lugar topografico e hidrografico preciso ocupado x la ciudad.Jerarkia urbana:tiene n cuenta 1 ciudad en sus relaciones cn ls restntes d la region o pais,pa eyo se debe tener n cuenta la dstancia demografica y funcional k ay ntre las ciudads.Red urbana:cnjunto jerarkizado d ciudades k integran 1 territorio o 1 stado.Plano ortogonal:forma d ordenacion urbana basada n la existencia d cayes bin trazadas,rectas,anxas y k se cortan n perpndicular frmando mnzanas cuadradas,es tb yamado n cuadricula o n damero.plano radioconcentrico:modelo d plan urbano basado n la existncia d 1 spacio cntral n torno al cual se organiza la trama d cayes formndo 1 red radial d vias k van dl cntro a la periferia y k a su vez sn cortadas x otras cncentricas al spacio cntral.Ciudad jardin:intnto d unir ls vntajas dl campo y ls d la ciudad, se trataria d ke n torno a 1 ciudad d mediano tamaño y separadas d eyas x uns pokos kilometrs se levantasen pekeñs nucleos urbanos d viviends unifamiliars,bin comunicados x tren y carretera cn la ciudad principal.Ciudad lineal:es 1 ciudad jardin cn transporte lineal.Ensanche:barrio d nueva creacion levantado n numerosas urbesa lo largo dl siglo 19, s 1 respuesta plnificada al desordenado creciminto d la ciudad,fueron dstinadas a la burguesia.C.B.D:(cntral business district):area dnde se cncentra la ctividad comercial,negocios,medios recreativs y servicios.se carcteriza x la accesividd,concntracion d trafico y comercial,y d edificios generlmnte altos debido al alto precio dl suelo,su area no suele star bien delimitada.Ciudad dormitorio:lugar d residncia d personas k se dsplazan diariamnte a trabajr a otrs zons proxims.Barraquismo:cnsste n la creacion d barrios marginales d autocnstruccion n las grndes ciudads a partir d las oleadas d inmigrntes n ls años 60.n algunas ocasions an sido sustituids x poligons d viviends prefabricadas cn alguns infraestructurs.Area metropolitana:xtension urbana k rodea 1gran ciudd n la k se ncuentran diferntes municipios indpndients pero cn imxtntes relacions economics cn la urbe prncipal.la structura interna suele dividirse n:l cntro urbano,area submetropolitana,y area suburbana k seria la periferia xterior.Conurbacion:fenomeno urbano k se produce cuando 2 ciudads indpndients acabn x unirse fisicamnt mnteniend su autonomia x l creciminto d ambas.Vivienda social:cass cuya cnstruccion sta amparada y subvencionada x ls poderes publics, gracias a lo cual puedn salir al mercado a bajo precio y n condicions d adkisicion specials,dstinads a grups sociales dsfavoreci2.Openfield-Bocage:formas d defnir los limits d las parcelas agrarias.el openfield son campos abiertos sin cercados y bocage parcelas cerradas por limites naturales q aparecn comunicadas x una red d caminos.
Campiña:paisaj agrario sin cercados ni setos q cierren las explotacions q sueln star divididas n varias parcelas.Agroindustria:unidad agricola d gran extension organizada como una empresa industrial.Agricultura d subsistencia:mtodo d explotacion agricola q continua con los mtodos tradicionales y tiene x finalidad asegurar dirctamnt la alimntacion d la familia dl agricultor.Explotacion extensiva:concepto referido a la explotacion agraria,es el cultivo d grans superficies con rendimintos bajos x unidad d superficieAgricultura intnsiva:obtiene n l menor espacio posible gran cantidad d productos d calidad gracias al empleo d la seleccion d semillas, uso d abonos,regadio y rotacion d cultivos.Policultivo:cultivo d varias plantas diferentes n la misma propiedad o explotacion,pued ser intnsivo o extnsivo,s el sistema mas idoneo xa el abastecimiento.Rotacion d cultivos: alternancia d cultivos con el objetivo d evitar el empobrecimiento d la tierra.
Barbecho:pracitca agricola tradicional q consist en dejar dscansar la tierra durant algun timpo xa q recupere sus cualidads nutrientes.Arrendamiento: tipo d contrato establecido entre el propietacio d la tierra y el q la trabaja,es la cesion d la tierra al campesino a cambio dl pago d una cantidad en concepto d alkiler.Aparceria:contrato variable x el cual el trabajador paga al propietario una part proporcional dla cosexa obtenida o de la produccion ganadera.Minifundio:forma d propiedad d la tierra caracterizada x el pkño tamaño d las parcelas,suele pertenecer al propio camesino q es el q la trabaja y s xa su propio consumo.Roturacion:puesta en cultivo x primera vez d una zona d terreno,se refiere a zonas d bosq taladas xa ser dedicadas ala agricultura.Mecanizacion:proceso x el cual s sustituyen las labores manuales y artesanales x el emplo d makinas logrando aorro en mano d obra timpo y una mayor productividad.Desamortizacion:proceso q consist n la apropiacion x part dl estado d bienes d la iglesia,ayuntamintos y "manos muertas" xa su posterior venta.Concntracion parcelaria:reduccion del numero d parcelas x explotacion.P.A.C:politica agraria comunitaria creada n 1961 con la finalidad d garantizar el nivl d vida d los agricultors,estabilzar los mercados y asegurar los precios en l abastecimiento a los consumidors. FEOGA:fondos europeos d organizacion y garantia agraria,son fondos estructurales q forman part de la P.A.C q desd la integracion d españa n la UE,marca las directices dla politika agraria.Programa LEADER:es una iniciativa comunitaria q apoya el desarrollo d las comarcas rurales situadas n las regiones mas desfavorecidas d la UE,su objetivo es dmostrar la posibilidad d impulsar el dsarrollo d las comarcas rurales,mdiante un enfok integrado,concebido a nivel local con participacion d la poblacion afectada.
Estabulado:referido a ls forms d xplotacion d la ganaderia, se refiere al ganado k vive n grnjas alimntndose d forrajes y pienss,suele tner 1 gran dnsidd d cabezas y razas muy selccionads,sta ganaderia suele star dstinada a la obtncion d carne lexe y lana.Ganaderia xtnsiva:se carcteriza x ls xistncia d grndes rebaños n grndes spacios,su finalidad s la obtncion d carne,lana y pieles.Ganaderia intnsiva:ste recogida n stabls grnjas o cuadras,tiene grn dnsidad d cabezas y razas muy selccionadas.Dehesa:xplotacion dnde se cmbinan actividads agricolas,ganaderas y forestales.Trasumancia:migracion stacional dl ganado cn objeto d acceder a nuevs pastizales.Plataforma continntal:parte superior emergida d ls bloks continntals y d ls islas k se xtiende dsd l limite d la bajamar asta l talud cntinntal n la k se suele producir 1 incremnto notable d la pndiente.Pesca d bajura:se realiza n ls proximidds d l costa utilizando pekes mbarcaciones cn metodos artesanos y d ordinario todo l dia, n ocasions durante la nxe y cn faros apropiados.Pesca d altura:se realiza n alta mar cn mbarcacions y tcnicas desarroyadas k permiten la obtncion d mayores cpturas,ls barcos necesitn grndes ekipamientos diferntes n funcion d ls peces buskados,stas faenas rekieren la permanncia d varios dias n alta mar.Caladero:zonas d mar specialmnte aptas para la pesca x la presncia n eyas d gran numero d peces,species muy cncretas y dnde ls barcos calan.Acuicultura:cria y cultivo d animals y plntas acuaticas cn fines comerciales, se persigue l cntrol total, tnto d las species xplotadas como d ls mecansmos d cria y cultivo.conocida tb como piscifactorias y viveros.Sector secundario sector economico que abarca las actividades relacionadas cn el proceso de trnsfrmacion de las materias primas en prductos elaborados o manufacturados o en prductos semielaborados,incluye la industria cm actividasd prncipal ademas d la trnsfrmacion d la mineria i fuents de enrgia.Energias renovables tipos de enrgia q se renueva cnstantmnt i son inagotbles las llmadas enrgias alternativas.Energia eolica fuent d enrgia renovable i no cntaminant,utiliza fuerza dl viento para ser trnfrmad en energia mecanica o electrica atraves de generadors.Energia hidroelectrica energia elctrica producida a partir de enrgia mecanica derivda dl mvimiento de turbinas x agua enbalsada q cae sobre ellas a gran velocidad,dpndient de las cndiciones geograficas i climaticas.Refinado prceso x el q se fabrican prducts cmerciales apartir dl petroleo crudo.Infraestructura cnjunto d elmntos q cnstituy la base fisica d un pais.Industria de biens de eqipo son las q utilizan materias prcednts de la industria pesada,prductos q an sufrido una primera trnsfrmacion,para la fabricacion d maqinarias i erramintas d eqipamiento industrial.Industria d base es la q da un primer tratamiento a las materias primas pa q lue las utilice otrs industrias,es la base d ls industrias ligeras cm sn cntaminantes suelen localizarse fuera d las ciudades.Recnvrsion industrial politic encaminada a acbr cn crisis industriales ls mpresas n crisis dben someterse a reduccions d plantilla i prduccionm a saneaminto economico etc.posteriormnt la rgiones afctadas x esta recnvrsion dberan smetrse a reorganizacions d su tejido mpresarial.Polos de promocion y desarrollo industrial puntos en los q el stado cncntro los sfuerzos para promover la industria se crearon en l marco de la politica ecnomica d los plans d desarrollo q aplicaron una planificacion i regulacion de ls espacios industriales cn los polos de promocion i desarrollo se intntab pormover la industria en las regions mas desfavorecidas.Region industrial region o area en la cual la actvidad economica preponderant es la secundaria i la myor part de su poblcion activa se ocupa n est sctor ncsitan abundant mano d obra buenas cmunicacions estar cerca d ls mercads a ls q se dirign i de las mterias prima q utiliza i estar dotads d buens sist d cmunicacions.Autarquia srie d medidas politicas q tienen cm objetivo basar la eco nacional en ls recursos propios impidiendo el cmrcio exterior.Plan de estabilizacion en 1959 cn el plan d estabilizacion se cierra la etapa d la autarqia i se inicia un prceso d desarrllo econmic e industrial la aplicacion d la ley permitio la imxtacion d biens d eqipo la tcnologia i ls recursos necsarios pa podr modrnizar la industria encremntar la prduccion.PYME pqeña i mediana emprsa q no tien mas d 250 trbjadors.Oligopolio grpo d grnds mprsas q monopolizan un dtrminad sctor economico.Desarrollo sostenible modelo d desarrollo i crecimient suscptible d autogeneral ls condicions economicas ncesarias pa cnseguir nivels optims d desarrollo.Sector terciario sctr economico q incluy todas aqellas actvidads q prstan srvicios al ciudadano dixas actividads pudn dpndr d ntidads publics o privadas.Tercializacion prceso x el q ls actividads dl sctor trciario sustituyn a la d otrs sctors cuand sto se produc en el cmpo economico suele rsponder a la evolucion d paises desarrollads en dnd la pobla activa q trbja en ste sctor aunmnta su proporcion i cobra mas peso su cntribucion al PIB.estacionalidad turistica cnctracion d la dmand en uns pocas semanas dl año, es uno d ls principales prblms dl tursmo en españa.Importacions la cmpr d prdcts al extrnjero se opone a xportacion o vnta todo ello se cntbiliza n la balanza cmrcial i de pagos.Centos cmrcials integrados grnds suprficies q agrupan to tipo d stablcimientos, avecs tienen tmbn espacios pa el ocio,alguns son cntros remodelados en el cntr d la ciudad otros estan en ls periferias d las ciudads.Hipermercado estblecimiento minorista d mas d 2500mtrs cuadrads Pordut interior bruto e sla diferncia entr el produnt nacionl bruto i ls biens prducids fuera dl pais Economia sumergida engloba ls act economicas q se desarrlan fuera d ls cauces legals estblcidos, xtant sin pagar impuests cotizacions a las s.s...Euromoneda cmun d la myor parte d la union europea de vigor dsd 1enero2002.Unioneuropea formada x 27 estados, (eslovenia,austria,republica xeca,dinamarca,xipre,bulgaria,belgica,suecia, alemania,frncia,xtugal,italia, reino unido, países bajos,estonia,letonia,lituania,gracia,españa,eslovaqia, polonia,rumania,rusia,luxmburgo,malta,finlandia e irlandia)dsd sus inicios ast aora se an recorrdo varios pasos, formacion d la cmunidad economica europea, apratir d la firma dl tratado de maastricht la CE pasa a UE al establcrse la union politca la union eco i monetaria ast el estblcimiento de la mneda unica

Entradas relacionadas: