Definiciones Platón
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Realalismo: Actitud filosófica según la cual las cosas existen, indpendientemente de que sean conocidas o no por un sujeto. Puede ser ingenua (las cosas son como las percibimos) o crítico (distingue entre lo subejtivo y lo objetivo).
Opinión: Aquello que captamos a través de los sentidos. Supone un nivel inferior al conocer racional que permite conocer la verdad.
Ontología: Disciplina metafísica que estudia lo que es. Se divide en Teodicea (estudi racional del ser supremo) y cosmología.
Verdad (alétheia): Desvelamiento del ser, hacerse patente algo. Algo es verdadero cuando se muestra como es en realidad.
Naturaleza (physis): Aquel principio que hace que las cosas se muevan o estén en reposo por sí mismas. Es el fundamento material de los seres vivos. Lo natural se contrapone a lo artificial. El ser natural tiene en sí mismo el principio de cambio.
Metafísica: Disciplina filosófica que estudia el ser. Para Aristóteles es el estudio de las substancias.
Esencia: Es lo que una cosa es. Conjunto de rasgos por los que una cosa es lo que es. Para los presocráticos (arjé), para Platón (la idea) y para Aristóteles (la forma).
Escepticismo: Actitud filosófica según la cual nada puede ser conocido y nada puede ser afirmado o negado con rotundidad.
Cosmología: Disciplina filosófica que estudia la naturaleza (physis), los fundamentos, las causas y el cambio en el cosmos.
Arjé: Fundamento físico que se presenta como causa de todo aquello que está constituido y principio de donde todo surge y a donde todo vuelve.
Ideas: Son auténticas realidades, seres reales de naturaleza espiritual que poseen las mismas características que el ser de Parménides: únicas, inmutables, ingeneradas e inperecederas. Son esencias y modelos de las cosas sensibles, aunque son trascendentales (están fuera de las cosas).
Demiurgo (artesano en griego): Es una creación de Platón. Es un ser intermedio, entre los seres del mundo sensible y los del inteligible. Es una inteligencia ordenadora, no creadora. El Demiurgo es el que forma el mundo sensible a imagen y semejanza del mundo inteligible. Moldea el cosmos tomando como modelos las ideas.
Dialéctica: Es un método de conocimiento que consiste en avanzar en los razonamientos mediante la contraposición de tesis opuestas. Es un diálogo entre posturas contrarias. Trata de llegar desde las ideas a ideas jerárquicamente superiores.
Reminiscencia: Es un método de conocimiento que consiste en recordar aquello que el alma contempló en el mundo de las ideas y que quedó velado cuando el alma se "encerró" en un cuerpo en el mundo sensible. Para Platón, conocer es recordar (anamnesis) lo ya aprendido.
Amor (eros): Platón afirma que es una tensión o una fierza que todo ser siente hacia aquello de lo que carece (belleza, bien, perfección). Este impulso lleva a los seres de lo exterior a lo interior, y del interior, a lo superior.
Ciencia (epistéme): Es el tipo superior de conocimiento. Es el conocimiento de lo permanente, de lo universal, de la esencia de las cosas. Corresponde al conocimiento de las ideas.
Inteligencia intuitiva (noûs): Tipo superior de conocimiento. Capatación racional e inmediata de las ideas. Da lugar a la dialéctica, que conoce las ideas y sus relaciones jerárquicas.
Inteligencia discursiva (dianoia): Conocimiento racional que discurre yendo de un concepto a otro. Su obejetivo son los números, las figuaras geométricas...Da lugar a las amtemátias.
Opinión (doxa) Conocimiento del mundo sensible. Consiste en un grado de conocimiento inferior a la ciencia. Puede ser verdadera o falsa y trata de realidades cambiantes y se basa en percepciones de los sentidos. La física o la biología.
Creencia (pistis): Conocimiento a través de los sentidos, de las cosas físicas o naturales. Es imperfecto y no tiene demostración.
Imaginación (eikasía): Conocimiento de las imágenes de las cosas sensibles, de los seres de ficción, poéticos...No son ni intuibles por razón, ni perceptibles, ni demostrables. El arte y la poesía.