Delicias Culinarias de Asturias: Un Viaje Gastronómico por la Costa Verde

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La gastronomía asturiana, rica y variada, ofrece un abanico de sabores que reflejan la tradición y el entorno natural de la región. A continuación, exploramos algunos de sus platos y productos más emblemáticos:

Platos Principales

  • Fabada Asturiana: Un guiso contundente a base de fabes (judías blancas), cerdo (gochu), chorizo, lacón, panceta y morcilla asturiana. Se cocina con cebolla, ajo, aceite de oliva, laurel y hebras de azafrán.
  • Pote Asturiano: Otro guiso tradicional que incluye oreja, rabo, algún hueso, fabes, patatas, berza y hojas de nabo.
  • Cordero a la Estaca: Cordero asado entero y abierto a las brasas, en posición vertical sobre una cruceta. El primer domingo de julio se celebra el concurso nacional de cordero asado a la estaca.
  • Cebollas Rellenas: Cebollas rellenas de carne o bonito.
  • Pixín (Rape): Se prepara en sopas, estofados, guisados, frito o en salsa verde.
  • Bacalao a la Asturiana: Migas de pan remojadas en leche, huevos, ajo, pimientos morrones, cebolla, vino blanco, aceite y sal.
  • Merluza a la Sidra: Merluza cocinada en sidra.
  • Marmitako: Guiso con patatas y pescados de roca como el cabracho y el bejel.

Pescados y Mariscos

  • Sardinas: Asadas, fritas en manteca o fritas con cebolla y perejil.
  • Sardinas Trenchadas: Rellenas de tabulé y estofadas en cazuela de barro.
  • Salmón: Preparado en marmitako o frito con manteca de cerdo.

Embutidos y Carnes

  • Morcón: Embutido elaborado con lengua, lomo y pimentón.
  • Botiellu: Estómago limpio del animal relleno de morcilla fresca, jamones y lacones.
  • Tortos: Tortas de maíz con picadillo de matanza.
  • Pantrueque: Morcilla con tocino, harina de maíz, huevo batido, sal, pimentón y ajo.
  • Pitus de Caleya: Pollo de corral.

Quesos

  • Queso de Cabrales: Queso azul con Denominación de Origen, elaborado con leche de vaca, oveja y cabra. Madura en cuevas donde actúa un hongo. Se envuelve en hojas de plaganu. El último domingo de agosto se celebra el certamen del queso de Cabrales en Arenas.
  • Queso Gamonedo: Queso azul fermentado con un toque ahumado, más compacto y prensado.
  • Queso Afuega'l Pitu: Queso suave, elaborado con leche de vaca.

Postres

  • Casadielles: Canutillos de hojaldre rellenos de pasta de nuez.
  • Flan de Nata: Elaborado con nata, claras de huevo, azúcar, canela y piel de naranja seca.
  • Frixuelos con Miel: Especie de crepes que se pueden rellenar de mermelada o crema y se cubren con miel.
  • Marañuelas: Galletas dulces.

Panes

  • Boroña: Pan de harina de maíz.
  • Rapa: Pan de maíz con tocino.
  • Escanda: Pan elaborado con cereal endémico de grano duro.
  • Bollo Preñao: Pan relleno de chorizo.

Otros

  • Cachopos: Dos filetes rellenos de jamón y queso, empanados y fritos, enriquecidos con queso.

Sidra

La sidra es una bebida emblemática de Asturias. Se cultiva en huertos y pomaradas, con más de 30 variedades de manzanas. Las manzanas silvestres, pequeñas y ácidas, son las más aptas para la elaboración de la sidra. El proceso incluye lavar y triturar las manzanas, ponerlas en remojo y prensarlas. El mosto fermenta en toneles de madera hasta alcanzar un grado alcohólico de 5º. El embotellado se realiza entre febrero y marzo en botellas de color verde oscuro.

Tipos de Sidra

  • Sidra Natural
  • Sidra Gasificada
  • Sidra Extra (semiseca)
  • Sidra Selecta (seca)
  • Sidra Refrescante (con mucho ácido carbónico)

Vinagre de Sidra

Se obtiene al fermentar por segunda vez la sidra natural y se guarda hasta dos años en un tonel.

Entradas relacionadas: