Delirium: Causas, Factores de Riesgo, Prevención y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Delirium

El delirium es un cuadro clínico de inicio brusco y curso fluctuante, caracterizado por alteraciones de la conciencia, la atención y el pensamiento, en el que pueden aparecer ideas delirantes y alucinaciones.

Es frecuente en pacientes hospitalizados, especialmente de edad avanzada, y supone una complicación que se asocia a una elevada mortalidad y a un importante consumo de recursos, con elevada estancia media.

Características

  1. Alteraciones de la atención y la conciencia.
  2. La alteración se presenta en un corto período de tiempo (horas o unos pocos días), representa un cambio agudo de la atención y de la conciencia de base, y tiende a fluctuar en gravedad durante el curso de un día.
  3. Una alteración cognitiva adicional (alteración memoria, desorientación, alteración del lenguaje, la capacidad visuo-espacial o percepción).
  4. Las alteraciones de los Criterios A y C no se explican por un el trastorno neurocognitivo preexistente establecido o en evolución y no se producen en el contexto de un nivel muy reducido de conciencia como el coma.
  5. Hay evidencia de la anamnesis, la exploración física o los hallazgos de laboratorio de que la alteración es una consecuencia fisiológica directa de otra afección médica, intoxicación o abstinencia de sustancias (droga de abuso o medicamento), o la exposición a una toxina o se debe a múltiples etiologías.

Causas

  • Alteraciones metabólicas
  • Infecciones
  • Paciente de urgencia
  • Síndrome de privación o intoxicación
  • Patología del SNC
  • Déficit vitamínico
  • Cardiopulmonar
  • Endocrinopatías
  • Fallo sistema renal
  • Fallo hepático
  • Cirugía
  • Polimedicación

Factores de Riesgo

  • Edad (menores de 12 años y mayores de 70 años)
  • Pluripatología
  • Deterioro cognoscitivo previo (especialmente demencia)
  • Déficit audición y visión
  • Reserva cerebral disminuida
  • Antecedente de delirium
  • Antecedente de toxicomanía
  • Polifarmacia
  • Intervención quirúrgica compleja
  • Alteraciones hidroelectrolíticas
  • Aislamiento (pobre contacto sensorial y social)
  • Cambio de hábitat en paciente con deterioro cognoscitivo previo
  • Entorno estresante (Cuidados Intensivos, Urgencias,...)
  • Inmovilización prolongada

Prevención

  • Déficit cognoscitivo
  • Abstinencia de fármacos o sustancias
  • Inmovilidad
  • Déficit visual
  • Déficit auditivo
  • Deshidratación

Tratamiento

  • Neurolépticos o Antipsicóticos: Haloperidol, Olanzapina, Risperidona
  • Benzodiacepinas: Lorazepam
  • Contención Física

Entradas relacionadas: