La democracia en Atenas y Esparta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Atenas

Atenas se convirtió en una de las polis más ricas y poderosas, gracias al comercio y su flota naval. Se organizaban en asambleas o ekklesías (de ahí la palabra Iglesia) y votaban sus leyes y gobernantes. Es la primera forma de democracia conocida o gobierno del pueblo (demos).

Esparta

Esparta era una polis más agrícola y guerrera, gobernada por los aristoi (los mejores) que eran unos pocos (oligos) propietarios de las tierras y guerreros. Por eso a su forma de gobierno se conoce como aristocracia y oligarquía.

4. LA DEMOCRACIA ATENIENSE.

Atenas puso en marcha la primera forma de democracia conocida. Aunque no puede compararse con las democracias modernas por muchas razones, sí estableció los principios básicos del gobierno democrático, sobre todo en el siglo V a.C. o período clásico, especialmente con Pericles al frente.

El gobierno de Atenas se basaba en la participación de los considerados ciudadanos en el poder político: varones, nacidos en Atenas de padre y madre ateniense y libres (no esclavos). Mujeres, esclavos y extranjeros que vivían en Atenas (metecos) no podían participar.

Los ciudadanos formaban la Asamblea (Ecclesia) que se reunía presidida por un ciudadano por sorteo. Se votaba a mano alzada, después de un debate, cuyo turno se medía por la clepsidra (reloj de agua). Los que traicionaban al bien común de la ciudad eran expulsados tras escribir su nombre en el ostracón y desterrados por diez años (ostracismo).

Entradas relacionadas: