Democracia Ateniense: Características, Ciudadanía y Filosofía Política de Platón

Enviado por pipedavid y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Diferencias entre la Democracia Directa de Atenas y las Democracias Modernas

La democracia ateniense era directa y asamblearia, lo que significa que los ciudadanos se representaban a sí mismos en la asamblea y elaboraban las leyes directamente. En contraste, la democracia moderna es indirecta y representativa; los ciudadanos eligen a sus representantes políticos, quienes son los encargados de elaborar las leyes.

Elección de Jueces en la Democracia Griega

Los jueces en la democracia griega eran elegidos por sorteo.

Ciudadanía en Atenas

No todos los habitantes de Atenas eran considerados ciudadanos. Los metecos (extranjeros residentes), los esclavos y las mujeres no tenían derechos políticos.

Las Dietas en Atenas

Las dietas eran un salario que el Estado asignaba a los ciudadanos que, por sorteo, debían dedicarse a la administración pública. Este salario era equivalente al de un trabajador ateniense.

La Política de Platón: ¿Distopía o Eutopía?

La política de Platón puede interpretarse como una distopía, ya que, aunque se presenta como una eutopía (un lugar ideal, pero de difícil localización), contiene elementos que pueden considerarse injustos. Sin embargo, también puede verse como una eutopía, ya que, aunque se presenta como una distopía (un lugar no deseable, pero de difícil localización), contiene elementos que pueden considerarse justos. La ambigüedad de su propuesta permite ambas interpretaciones.

Platón y la Democracia

Platón no defiende la democracia. Para él, gobernar es una tarea difícil que requiere conocimiento, y por lo tanto, solo los sabios (filósofos) deben gobernar. Él propone una aristocracia del conocimiento, no una democracia. En una democracia, se asume que todos los ciudadanos pueden gobernar, incluso si se demuestra que carecen de los conocimientos necesarios para hacerlo.

Funciones de los Militares en la Filosofía de Platón

Según Platón, las funciones propias de los militares son:

  • Obedecer a los filósofos gobernantes.
  • Ser fuertes y valientes.

Vida de Militares y Filósofos según Platón

Platón propone que tanto militares como filósofos deben vivir en comunidad de bienes y excluir la institución familiar. La razón es que estas dos clases sociales son poderosas y, para evitar conflictos entre ellas, es necesario eliminar la propiedad privada, que Platón considera la principal fuente de conflicto.

El Estado Justo según Platón

Para Platón, un Estado justo es aquel en el que cada clase social cumple la función que le corresponde.

Movilidad Social en la Filosofía de Platón

¿Puede el hijo de un militar llegar a ser filósofo?

Sí, pero solo si la madre es filósofa y el hijo hereda el temperamento de la madre.

¿Puede el hijo de un matrimonio de trabajadores llegar a ser militar?

No, porque según Platón, la capacidad para ser militar depende de un temperamento que se hereda de los padres. Si ninguno de los padres posee este temperamento, el hijo no puede heredarlo.

Educación de los Militares según Platón

A los militares se les debe enseñar fundamentalmente matemáticas y estrategias de guerra.

Entradas relacionadas: