Democracia y Ciudadanía: Claves para Entender su Funcionamiento
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Democracia: Poder del Pueblo
Democracia: gobierno donde el poder político reside en el pueblo, quien designa a sus gobernantes mediante el voto. Diferencia entre Democracia Directa y Representativa: en la democracia directa, los ciudadanos deciden en asambleas. En la representativa, eligen representantes para actuar en su nombre.
Requisitos de un Régimen Democrático
Para que un régimen sea democrático:
- Las autoridades deben ser elegidas en elecciones libres y limpias.
- Todos los ciudadanos mayores de edad, nacidos en el país o naturalizados, deben tener derecho a votar.
- Deben garantizarse la libertad de expresión y asociación.
Componentes de la Ciudadanía
Tres Componentes de la Ciudadanía:
- Legal: condición reconocida por el Estado, otorgando derechos iguales (ej., haber nacido en Argentina).
- Pertenencia: otorga sentido de comunidad e identidad.
- Participación: permite involucrarse en la política.
Tipos de Derechos
Derechos Civiles y Políticos (1°): libertad de pensamiento, asociación, comercio, prensa y derecho al voto.
Derechos Sociales (2°): bienestar económico, social y cultural (ej., salud, educación, vivienda).
Derechos Colectivos (3°): disfrutados en conjunto (ej., paz, ambiente sano).
Derechos Humanos Universales
Desde 1948, con la DUDH, se reconoce que todas las personas tienen derechos humanos.
Argentina: Inmigración y Ciudadanía
¿Por qué Argentina incrementó la población y convirtió a inmigrantes en ciudadanos?
Necesitaba poblar el territorio y aumentar la fuerza laboral. Se valoraba el aporte cultural del hemisferio norte. Reconocer ciudadanos implica reconocer derechos y promover la participación política.
La Contradicción de Marshall
Contradicción de Marshall: igualdad ante la ley vs. diferencias sociales, económicas y culturales, lo que dificulta alcanzar los objetivos de la democracia.
Ciudadanía Estatal vs. Global
Diferencia entre Ciudadanía Estatal y Ciudadanía del Mundo
La ciudadanía estatal ofrece un marco legal más definido y seguro.
Paradoja de la Pobreza en América Latina
¿Por qué se produce la paradoja de la pobreza en América Latina?
Alto porcentaje de pobreza a pesar de la riqueza de recursos y producción. La pobreza coexiste con la riqueza explotada o potencial.