Democracia, Participación Ciudadana y Partidos Políticos: Pilares de la Sociedad Moderna

Enviado por Francoval y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Democracia y la Participación Ciudadana

La democracia, como sistema político y forma de gobierno, implica una participación activa de los miembros de la sociedad. El pueblo es el conjunto de ciudadanos, es decir, de personas que tienen el derecho de participar de forma activa y autónoma en la vida política de un Estado. Hoy, ese concepto es más amplio e incluye los siguientes derechos:

  • Derechos civiles: Se vinculan a la idea de libertad individual y de propiedad.
  • Derechos políticos: Se relacionan con el voto, como poder elegir a nuestros representantes y participar como candidatos para que nos elijan.
  • Derechos sociales: Se relacionan con la idea de que cada individuo debe poseer un mínimo de bienestar económico, social y cultural para poder participar plenamente en la vida política de una sociedad.
  • Derechos humanos: Nos corresponden a todos por el solo hecho de que somos humanos, sin distinción de ningún tipo.

Formas de Participación Ciudadana

Las formas de participación ciudadana son:

  • Los partidos políticos: Cuyos miembros tienen como propósito ocupar cargos en el gobierno.
  • Los sindicatos: Son agrupaciones de trabajadores, generalmente organizados por gremios.
  • Las asociaciones empresarias: Son la contrapartida de los sindicatos.
  • Organizaciones de la sociedad: Pretenden resolver problemas por sus propios medios o llamar la atención del poder político.

Medios de Comunicación Masiva

Los medios de comunicación masiva son instituciones o empresas emisoras de mensajes destinados a un conjunto amplio y variado de receptores que forman un público. Sus mensajes se realizan a través de medios tecnológicos y son prácticamente unidireccionales. Necesitan ser regulados porque, a medida que los medios se desarrollaban y aumentaban su influencia sobre la sociedad, también resultó preocupante la creciente desigualdad entre los países en materia de comunicaciones, favorecida por la mayor disponibilidad de recursos y tecnologías de los países más desarrollados. Por lo tanto, surgió una preocupación por fijar reglas para controlar su funcionamiento y limitar su capacidad de control social.

Partidos Políticos

Los partidos políticos son asociaciones que tienen como objetivo la conquista del poder político dentro de un país. El ejercicio de la ciudadanía reconoce distintas modalidades de expresarse en las sociedades modernas. Una de las más conocidas y de las más importantes son los partidos políticos, los cuales tienen su origen en el siglo XIX, tanto en Europa como en América. Fue el modo que encontraron las democracias liberales de resolver las diferencias políticas sin recurrir a las armas. Hoy en día, es el modo exclusivo de acceder a cargos del Estado.

Los partidos políticos surgen cuando los países deciden redactar una constitución basada en el principio del gobierno representativo y se reconoce el derecho del pueblo a participar a través del voto.

Funciones de los Partidos Políticos

  • Mediar entre la sociedad y el gobierno: Es decir, que transmiten las inquietudes de la sociedad al gobierno.
  • Permitir que la gente se asocie para discutir y formar propuestas acerca de cómo gobernar.
  • Representar a los diferentes sectores de la sociedad.

Tipos de Partidos Políticos

  • Partidos "atrapa todo": Su meta es "atrapar" a la mayor cantidad posible de electores. Por ello, sus proyectos son más amplios y más difusos.
  • Partidos de izquierda: Son aquellos grupos políticos que defienden un orden social con menos privilegios. Estos partidos no están de acuerdo con las condiciones de desigualdad de la sociedad capitalista y luchan por una sociedad más igualitaria.

Entradas relacionadas: