Democracia: Partidos Políticos, Grupos de Presión y Formas de Participación Ciudadana

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Partidos Políticos y Grupos de Presión

Existen en la sociedad formas de influencia que se ejercen sobre la voluntad de quienes detentan el poder institucionalizado, para que sus resoluciones sean acordes a sus principios o respondan a intereses económicos o sociales determinados. Estas agrupaciones, que directa o indirectamente inciden sobre la voluntad de los políticos con el objetivo de influir en sus decisiones, se denominan grupos de presión.

Se entiende por tales a los grupos de individuos que persiguen fines particulares comunes, que influyen sobre la decisión de los órganos estatales, la opinión pública y los partidos políticos, y sus integrantes, con el propósito de conseguir el logro de dichos fines, pero sin asumir la responsabilidad de la decisión política y sin buscar ocupar los cargos públicos. Se puede afirmar que se denomina grupo de presión a los grupos de interés que han entrado en acción política.

La diferencia esencial entre los grupos de presión y un partido político reside en que el primero tiene siempre un interés particular o sectorial, en tanto que el segundo busca integrarse a la política nacional para dar soluciones globales a la sociedad. Mientras los grupos de presión tienen en común la influencia, el partido político integra ciudadanos a los cuadros estatales.

La Democracia Directa

Presupone el ideal de un pueblo libre que se gobierna a sí mismo y que no tolera la imposición autoritaria de decisiones de ningún tipo. La democracia ateniense era una democracia directa porque los ciudadanos no participaban a través de representantes que discutían por ellos las leyes, sino que podían participar mediante su voz y su voto. La deliberación entre todos los ciudadanos sólo era materialmente posible por tratarse de una comunidad pequeña, poco compleja y, por ende, con bajo nivel de conflictividad social.

La Democracia Representativa

Debido a las dificultades expuestas, en las democracias actuales las decisiones no son tomadas por los ciudadanos en forma directa, sino que estos están representados por otros que, con los conocimientos y el tiempo suficiente, toman las decisiones públicas por ellos. Se puede definir a la representación política como un particular mecanismo por el cual los gobernados eligen a los gobernantes y representantes que tomarán las decisiones políticas en su nombre, y deberán responder por ellas ante los primeros.

Los representantes deben ser elegidos por el pueblo, de otro modo no serían considerados legítimos.

Entradas relacionadas: