Democracia proteccionista

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Democracia: es un término que significa gobierno del pueblo. Conjunto de personas que componen una organización social y por gobierno la capacidad que se les reconoce para decidir determinadas actuaciones según ciertas reglas. Democracia representativa: el poder político soberano reside en los ciudadanos quienes, mediante elecciones periódicas, lo delegan en representantes elegidos para hacerlo. Las decisiones las toman los representantes. Esta democracia se rige por el principio de las mayorías, conforme al orden constitucional de un Estado de Derecho. Pueden presentarse a elecciones representantes de Partidos Políticos. Liberalismo: Una democracia proteccionista: protege la propiedad privada y el libre mercado, regulado por leyes de oferta y demanda y libre competencia. El individuo libre tiene derecho a defender sus propios representantes en las Cámaras legislativas. Los grupos dirigentes se reparten el poder político como mercancía de oferta y demanda. Esta democracia es mecanismo periódico para controlar el poder político y evitar abusos. Una democracia de gobierno experto: tiene rasgos de la anterior, y nace como revulsivo de la democracia participativa a la que consideran inútil. En ella, el pueblo elige y legitima periódicamente a expertos eficaces en la gestión política. Pasadas las elecciones, la gestión política deja de ser asunto del pueblo. El parlamento es centro de negociación. Los paridos políticos son empresas que pretenden influir en los asuntos públicos. Los políticos son empresarios, los votantes, consumidores.

Instituciones de una democracia: una constitución, poder legislativo, ejecutivo y judicial. Pluralidad de partidos políticos legalizados. Administración publica, organizada. Jurisprudencia que garantice al ciudadano su defensa con trato igual. Cuerpos de seguridad para mantener el orden social. Ejercito para asegurar la seguridad del estado. Organizaciones económicas. Sociedad civil como base democrática. Mecanismos reales que garanticen el funcionamiento de los poderes. Problemas de la democracia: la democracia se plantea multitud de interrogantes. Por ejemplo: respecto a los votantes ¿Quién determina la edad para votar? ¿Como evitar la manipulación del voto? ¿Todo el mundo esta capacitado para votar? Respecto al voto ¿tienen todos los votos el mismo valor? ¿Cómo se puede dar por valido que 1000000 sea más que 10000? ¿Cuál debe ser el porcentaje de participación valido? ¿Cómo evitar que el ente valida se retire de la política? Respecto a los representantes ¿deben ser expertos en gestión de asuntos propios? Respecto al principio las mayorías imponen su voluntad ¿Cómo pueden funcionar en nombre de todos si solo representa a un porcentaje de ciudadanos? ¿No debe limitarse su poder? Respecto a que el poder reside en el pueblo soberano ¿Por qué no puede elegir el pueblo al jefe de Estado o a sus jueces? Respecto a la responsabilidad democrática ¿de que son representantes los gobernantes? ¿No son responsables los ciudadanos al elegir personas reconocidas como no idóneas o corruptas? Respecto a la sociedad civil ¿Cómo solucionar la falta de comunicación entre ellas?

Entradas relacionadas: