Departamentalización en la Empresa: Funcional y por Mercados
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Áreas Funcionales de la Empresa
Las empresas se organizan en diferentes áreas funcionales para llevar a cabo sus actividades de manera eficiente. A continuación, se describen las principales áreas:
Comercial
Realiza todas las actividades económicas necesarias para hacer llegar los bienes y servicios producidos a los consumidores.
- Análisis del mercado: Realiza estudios de mercado para detectar cambios en las preferencias de los consumidores y en el entorno.
- Estrategias de marketing: Se encarga de establecer la mejor estrategia para incrementar las ventas del producto y satisfacer las necesidades del consumidor.
Producción
Controla el aprovisionamiento de las materias primas y gestiona la producción de los bienes y servicios.
- Aprovisionamiento de materias primas: Selecciona y adquiere el conjunto de materias primas que necesita para la producción.
- Gestión de la producción: Realiza el conjunto de procesos necesarios para la obtención de los bienes y servicios.
Recursos Humanos
- Selección de personal: Selecciona a las personas más adecuadas para cada puesto de trabajo en función del perfil requerido.
- Gestión de personal: Se encarga de todo lo relacionado con las personas que forman la empresa.
Finanzas e Inversión
Se encarga de captar los fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa, de llevar a cabo las inversiones y el control económico en general. Todas las áreas necesitan financiación.
Departamentalización por Mercados
Se utilizan criterios definitorios del mercado para agrupar unidades y puestos de trabajo: clientes, zonas geográficas o productos. Es decir, se sitúan en un mismo departamento o unidad puestos de trabajo que intervienen en la realización de un mismo producto, actúan en una determinada zona geográfica, trabajan para un mismo tipo de clientes o se ocupan de la realización de un proyecto común.
- Ventajas: Mayor proximidad al consumidor, mayor flexibilidad, más fácil identificación de los responsables de los resultados.
- Inconvenientes: Duplica funciones, no aprovecha las ventajas de las economías de escala, no aprovecha las ventajas de la especialización.
Departamentalización Funcional
El personal se organiza según su especialización y, por tanto, su capacidad, dependiendo del trabajo que realiza. Para ello, se concentran en cada departamento los trabajadores que estén especializados en las funciones de este. Por ejemplo, en el departamento de finanzas, la mayoría del personal debe tener un perfil técnico en finanzas (economistas, contables, etc.).
- Ventajas: Las principales ventajas son la especialización y la eficiencia, lo que permite la reducción de costes.
- Inconvenientes: El principal inconveniente es la dificultad para adaptarse a los cambios. También se presentan problemas de coordinación, conflictos, visión de túnel, vacíos, duplicidades, etc.