Deporte y Actividad Física: Orientaciones, Tipos y Evolución Histórica
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Según José María Cagigal, el término "deporte" no es unívoco, siendo esta la raíz de la dificultad de su estudio. Podemos hablar de deporte-esparcimiento, deporte-higiene, deporte-rendimiento, etc. No obstante, para Cagigal, todas estas entidades podrían ser encuadradas en dos orientaciones: el deporte espectáculo y el deporte para todos. El primero buscaría grandes resultados deportivos, teniendo grandes exigencias competitivas, mientras que el deporte praxis está más en la línea de la práctica deportiva como actividad de ocio, descanso, equilibrio mental y físico.
Tipos de Deporte
Deporte Escolar
Se trata de todo deporte practicado en la escuela durante las sesiones de educación física por el centro escolar.
Deporte en Edad Escolar
Hace referencia a las actividades deportivas realizadas por niños que están en edad escolar y, por tanto, fuera de las clases de educación física. Se trataría de aquellas prácticas deportivas realizadas en escuelas deportivas, clubes deportivos...
Deporte para Todos
Nació como un eslogan y como una reivindicación porque en el pasado solo podían acceder a la práctica deportiva unos pocos. Este tipo de deporte intenta saciar la necesidad humana de movimiento lúdico-competitivo, pero tiene en cuenta los valores humanos y sociales del deporte.
Deporte Recreativo
Es aquel que es practicado por placer y diversión sin ninguna intención de competir.
Deporte Competitivo
Hace referencia a aquellas prácticas deportivas en las que el objetivo es superar, vencer al contrario o a sí mismo.
Deporte Educativo
En este tipo de deporte lo que importa es la persona que realiza la práctica deportiva y trata de mejorar las capacidades cognitivas, afectivas, sociales, motrices y psicomotrices.
Deporte de Iniciación
Proceso de enseñanza-aprendizaje seguido por un individuo para la adquisición de la práctica y conocimiento de un deporte.
Deporte Adaptado
Son aquellas actividades deportivas en las que es necesario reestructurar, acomodar y ajustar las condiciones de la práctica para que puedan ser practicadas por las personas que presentan alguna discapacidad física, psíquica o psicofísica.
Actividad Física a lo Largo de la Historia
La actividad física es innata en nuestra especie y va unida a la evolución humana. En las distintas culturas y épocas su significado ha tomado formas y manifestaciones distintas que van desde la utilidad, que garantiza la supervivencia, hasta las expresiones lúdicas, artísticas y deportivas.
Características de la Actividad Física en los Pueblos Primitivos
Los estudios antropológicos y arqueológicos demuestran la importancia de la actividad física en la vida de todos los pueblos y culturas. Para el ser humano primitivo, la condición física era imprescindible para la supervivencia.
Civilización Egipcia
El deporte estaba bien considerado en Egipto como forma de mantener el cuerpo sano y fuerte. No le daban un valor competitivo y era casi exclusivo de las clases altas. Las niñas eran muy aficionadas al baile y los niños a los juegos de fuerza.
La Civilización Griega
Caracterizada por cada polis, se regía de manera independiente.
En Esparta
Los ciudadanos eran educados para la defensa de la ciudad, lo que exigía una exaltación de la fuerza física y de la robustez corporal.
En Atenas
La estética y la belleza eran muy importantes. Las niñas atenienses se iniciaban en la gimnasia entre los 8 y 12 años.
Juegos Olímpicos (JJOO)
En la antigüedad era necesario ser varón griego libre, hijo legítimo y haber entrenado durante los 10 meses anteriores. En la antigua Grecia la mujer no podía participar ni asistir como espectadora.