El Deporte en la Edad Media y la Antigua Grecia: Una Perspectiva Histórica
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB
Deporte en la Edad Media
Península Ibérica
La caza era una actividad muy importante en la Península Ibérica durante la Edad Media. La influencia árabe se reflejaba en la gran cantidad de léxico relacionado con la caza. Se practicaba tanto por diversión como por ejercicio. La caza mayor a caballo y la cetrería, principalmente con halcones, eran muy populares entre los reyes castellanos. Incluso las "gallardas matronas" participaban en la cetrería.
A partir del siglo XIII, aparecen una gran variedad de recreaciones públicas y privadas, como el ajedrez, la equitación, las carreras de caballos, el polo y las peleas de animales.
Italia
En el año 248 d.C., con motivo de la celebración del milenario de Roma, se llevaron a cabo diversos espectáculos, como lucha libre, justas, tauromaquia, cucañas, mascaradas y carreras pedestres.
Tras la caída del Imperio Romano, la Iglesia intentó controlar las actividades deportivas. Sin embargo, algunos deportes como los juegos de pelota, la esgrima y la equitación, especialmente las carreras de caballos, siguieron siendo muy populares. En Venecia, las regatas a remo y el calcio florentino eran muy practicados.
Francia
En Francia, los torneos medievales eran considerados un medio de entrenamiento para la guerra. La justa, con el objetivo de desmontar al oponente de su caballo o romper su lanza contra la armadura, era una de las pruebas más populares. También se realizaban otras modalidades, como colocar una empalizada, barrera o tablas, correr lanzas contra un blanco, y luchas entre grupos para desarmar y capturar prisioneros. La participación en los torneos estaba limitada a los caballeros.
Los juegos de pelota y la lucha profesional también eran populares entre la población.
Alemania
En Alemania, la natación era una actividad común, y se utilizaban cinturones flotadores y vejigas de cerdo como ayuda. Las carreras pedestres eran populares en las fiestas primaverales y familiares. Otros ejercicios populares eran el lanzamiento de jabalina, los saltos y las carreras. Los torneos eran numerosos y servían como entrenamiento para los aspirantes a caballeros.
Inglaterra
En Inglaterra, las prácticas deportivas eran similares a las de Francia. La lucha, el lanzamiento de piedra, el tiro con arco, la caza y los juegos de pelota ya se mencionan en los romances antiguos hacia el año 1.000 d.C. El juego de pelota, el patinaje y la natación eran actividades comunes. También se practicaba el tiro con arco, las acrobacias, los equilibrios, las carreras de zancos y las carreras de caballos. El tenis se jugaba a mano, con guante y luego con raqueta. El hockey y el fútbol también eran populares, aunque el fútbol comenzó como una especie de lucha.
Torneos Medievales
Los torneos medievales eran eventos muy populares tanto en el mundo árabe español como en el occidente cristiano. A menudo, las justas se celebraban en las plazas públicas de las ciudades.
Durante el reinado de Alfonso XI, los torneos adquirieron gran relevancia para la nobleza, ya que servían para unir a los nobles y elevar sus ánimos. También se incluían torneos en las fiestas religiosas, lo que aumentaba el gasto, el lujo y el número de participantes.
Deporte y Educación en la Antigua Grecia
Eclecticismo
La cultura griega estuvo influenciada por la llegada de los pueblos indoeuropeos alrededor del año 2100 a.C. Durante el periodo aqueo, Creta también ejerció una gran influencia.
Introducción al Areté y al Deporte Griego
El concepto de areté es fundamental para comprender el sistema filosófico griego del deporte. En la obra de Homero, el areté hace referencia al valor del guerrero aristócrata. En la Odisea, se añaden otros valores como la magnanimidad, la hospitalidad, la astucia y la perseverancia.
Grecia, Deporte y Educación (Platón)
Para Platón, la música era fundamental en la educación, ya que representaba el conocimiento y el amor a la belleza. Creía que la educación del cuerpo debía ir acompañada de la educación del alma a través de la música. Consideraba que la mejor gimnasia era "sencilla" y "hermana" de la música. Para Platón, la belleza era sinónimo de perfección, y condenaba el excesivo cuidado corporal y el "culto al cuerpo".
(Aristóteles)
Aristóteles consideraba que las disciplinas educativas más importantes eran la escritura, la lectura, la gimnasia, la música y, en ocasiones, el dibujo. También destacaba la importancia de la música en la educación.
Para Aristóteles, el ocio era necesario, pero no debía confundirse con el descanso. El juego no debía ocupar el tiempo de ocio, aunque producía placer y relajamiento.
En cuanto al entrenamiento de niños y jóvenes, Aristóteles creía que la gimnasia era útil para el valor, la salud y la fuerza.
Modelo Educativo en Grecia
Esparta
En Esparta, los niños vivían con sus padres hasta los siete años. La educación espartana se basaba en los ejercicios físicos y la preparación para la guerra. El ejercicio físico dominaba la vida de los espartanos. Existía un "dromos" o lugar para correr fuera de la ciudad, y las muchachas espartanas practicaban ejercicios atléticos en público.
Atenas
En Atenas, los maestros recibían a sus alumnos en sus propias casas. La palestra solía ser un terreno al aire libre, cuadrado y rodeado de muros. Los ejercicios que se realizaban en la palestra eran el salto, el lanzamiento de disco y jabalina, la lucha y otros ejercicios de entrenamiento. Se desarrollaron sistemas de entrenamiento específicos.
Palestra
En el gimnasio, los griegos practicaban las mismas actividades físicas que en la palestra y recibían formación militar. Las prácticas que se llevaban a cabo en el gimnasio tenían un componente religioso, militar, deportivo e intelectual.
Deporte y Espectáculo en la Antigua Roma
En la Antigua Roma, el deporte y el espectáculo eran elementos centrales de la vida social y cultural. Estos eventos no solo servían como entretenimiento, sino que también cumplían funciones políticas, sociales y religiosas.
Juegos y Espectáculos Públicos
- Ludi Romani y Plebeii
- Ludi Apollinares
- Otros juegos y espectáculos
Circo
Las carreras de carros, que se celebraban en el Circus Maximus, eran extremadamente populares. El Circus Maximus podía albergar hasta 250.000 espectadores.
Deportes y Actividades Recreativas
Ejercicio físico
Los romanos contaban con espacios similares a los gimnasios griegos, donde los hombres jóvenes entrenaban en lucha, boxeo y otros ejercicios físicos. La caza, los juegos de animales y los baños públicos también eran actividades populares.
Conclusión
El deporte y el espectáculo en la Antigua Roma fueron una parte integral de la vida romana, reflejando tanto los valores como las estructuras sociales y políticas de la época.