Deportes Individuales y de Equipo: Características, Modalidades y Beneficios
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Definiciones y Conceptos Clave en el Deporte
La gimnasia es un deporte que implica secuencias de movimientos que demandan fuerza, flexibilidad y agilidad. Por otro lado, la educación física se define como una disciplina pedagógica centrada en el movimiento corporal. Su objetivo es desarrollar de manera integral y armónica las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de las personas. Esta disciplina busca mejorar la calidad de la participación humana en diversos ámbitos como el familiar, social y productivo.
Trastornos Alimenticios: Anorexia y Bulimia
La anorexia se caracteriza por la negativa a comer y una ausencia total de apetito. Es un trastorno relacionado con el deseo de adelgazar a toda costa, donde la persona se percibe con sobrepeso, incluso en estados de extrema delgadez.
La bulimia, en cambio, se manifiesta por la ingesta descontrolada de alimentos, a menudo sin hambre, seguida de vómitos provocados para continuar comiendo.
Frecuencia Cardíaca: Reposo y Actividad
- Pulsaciones en reposo: entre 60 y 80 pulsaciones por minuto.
- Pulsaciones después de una actividad física: entre 125 y 170 pulsaciones por minuto.
- Cálculo de la frecuencia cardíaca máxima teórica: 220 - edad (en años).
- Ejemplo (20 años): 220 - 20 = 200 pulsaciones por minuto.
- 80% de la frecuencia cardíaca máxima: 160 pulsaciones por minuto (ejemplo).
- 60% de la frecuencia cardíaca máxima: 120 pulsaciones por minuto (ejemplo).
Atletismo: El Deporte Base
El atletismo es un deporte individual, a diferencia de los deportes colectivos como el baloncesto o el balonmano. Se considera una base fundamental para cualquier deporte, ya que trabaja todas las cualidades físicas básicas: resistencia, velocidad, fuerza y flexibilidad.
Modalidades del Atletismo
Pruebas de Pista:
- Velocidad: 100m, 200m y 400m lisos.
- Medio fondo: 800m, 1.500m y 5.000m lisos.
- Fondo y obstáculos: 5.000m, 10.000m y maratón; 3.000m obstáculos.
- Vallas: 100m (femenino), 110m (masculino) y 400m.
- Marcha: 20km y 50km marcha.
- Relevos: 4x100m y 4x400m.
Concursos (Saltos y Lanzamientos):
- Saltos: salto de altura, salto de longitud, salto con pértiga y triple salto.
- Lanzamientos: peso, jabalina, disco y martillo.
Balonmano: Evolución y Reglas Básicas
El balonmano se originó en el siglo XIX. Inicialmente se jugaba 11 contra 11, pero en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972 se adoptó la modalidad de 7 contra 7.
Reglas Fundamentales del Balonmano
- Se permite dar un máximo de tres pasos sin botar el balón.
- Se puede pasar el balón de una mano a otra mientras se mantenga el contacto con él.
- No se permite pisar ni entrar en el área del portero.
- No se puede pasar el balón al portero (dentro del área).
- Si el portero desvía el balón fuera, no hay saque de esquina; si lo hace un jugador de su equipo, sí.
Baloncesto: Un Deporte de Equipo Dinámico
El baloncesto es un deporte de equipo jugado por dos equipos de cinco jugadores cada uno. Se puede practicar tanto en pista cubierta como descubierta. El objetivo es encestar el balón en la canasta del equipo contrario.
Un árbitro supervisa el juego y sanciona las infracciones, como faltas personales, dobles, etc.
Resistencia y Velocidad: Capacidades Físicas Clave
La resistencia se define como la capacidad de realizar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
La velocidad es una magnitud física vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo.