Depresión y Ansiedad: Causas, Síntomas y Tratamiento Efectivo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Depresión: Un Profundo Malestar que Afecta Integralmente
La depresión es un profundo malestar que afecta al cuerpo, la mente y las emociones. Interfiere gravemente en la actividad cotidiana del individuo y posee características propias según la edad. Existen dos tipos principales de depresión: endógena y exógena.
Tipos de Depresión
- Depresión Endógena: En las depresiones endógenas, no existe una causa externa identificable.
- Depresión Exógena: Las depresiones exógenas pueden originarse por algún conflicto psicosocial, como un divorcio o la pérdida del trabajo.
Síntomas de la Depresión
Los síntomas más significativos de la depresión son:
- Físicos: Problemas de sueño, alteraciones del apetito, falta de actividad y disminución del deseo sexual.
- Anímicos: Tristeza, irritabilidad, excesivo nerviosismo, sentimientos de vacío e impotencia.
- Cognitivos: Disminución de la atención y concentración en las actividades cotidianas.
Modelo Cognitivo de la Depresión (Aaron T. Beck)
Según el psicólogo Aaron T. Beck, la persona con depresión tiene una visión negativa de sí misma, de su entorno y de su futuro. Su modelo cognitivo para la depresión considera que la valoración negativa, más que un síntoma, es la causa de la depresión; por esto, su terapia aborda el cambio cognitivo del sujeto.
Otros Aspectos de la Depresión
- Motivacionales y Conductuales: El síntoma más característico es la disminución en la capacidad de gozar y disfrutar de la vida. El individuo deprimido puede abandonar los estudios o el trabajo y le cuesta realizar cualquier actividad, como asearse al levantarse o decidir qué ropa ponerse.
- Interpersonales: Una persona con depresión mantiene relaciones tensas con las personas que le rodean, ya sea en el ámbito familiar o laboral. La evitación social que acompaña a la depresión hace que a la persona le resulte más difícil relacionarse, lo que agrava el problema.
Terapia Cognitivo-Conductual para la Depresión
La terapia cognitivo-conductual enseña a los pacientes depresivos a reflexionar sobre la validez de sus creencias disfuncionales y a cambiar la forma en que procesan la información referente a su persona. También les enseñan habilidades para afrontar situaciones difíciles de la vida social.
Ansiedad: Una Respuesta Emocional Compleja
Desde la psicología, la ansiedad se entiende como un tipo de emoción ante lo que ocurre a nuestro alrededor (o en nuestro interior) y se desencadena en tres niveles diferentes:
- Fisiológico: Cambios en el cuerpo (palpitaciones, ahogo, tensión muscular, etc.).
- Cognitivo: Cambios en los pensamientos (pensamientos negativos, preocupación).
- Conductual: Cambios en las acciones.
La ansiedad suele desencadenarse ante situaciones donde se percibe una amenaza que atenta contra la integridad. Esta amenaza puede ser real o imaginaria.