Derecho Canónico: Historia y Evolución de sus Ordenamientos
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Derecho Canónico
Concepto: Conjunto ordenado de principios y normas que, expresando y concretando el derecho divino, son propuestos por la autoridad eclesiástica para la tutela de los derechos de la Iglesia y sus miembros en orden a la salvación.
El derecho canónico tiene sus antecedentes en el Antiguo Testamento de la Biblia y en los principios del Derecho romano. Con el papa San Gelasio, se extendió en Occidente la costumbre de elaborar colecciones de cánones conciliares, epístolas de los papas y cartas pastorales.
Ordenaciones canónicas
Cuerpos normativos o compilaciones destinadas a unificar y ordenar la legislación de la Iglesia a fin de evitar conflictos causados por la variada interpretación de las disposiciones que se iban dictando.
1. La Hispania
Obra cumbre del derecho canónico visigótico. Recoge cánones griegos, africanos, españoles y franceses. Se le añadió un índice y luego una segunda edición (San Julián de Toledo). Tiene un papel clave en las colecciones religiosas de la época debido a la universalidad de su contenido y planteamiento.
2. Libros Penitenciales
“Catálogos de pecados” contenían los pecados más frecuentes y sus sanciones. Servían para administrar sacramentos.
3. El Decretum
Obra de Juan Graciano que intenta conciliar diversas fuentes religiosas agrupándolas según la autoridad de la que emanan. Le agregó un comentario propio: “Dictium”, tendiente a explicar y concordar aquellas disposiciones poco armónicas o derechamente discordantes. Su idea era lograr una versión global y armónica del sistema eclesiástico. Graciano separa el derecho canónico de la Teología. Separa el fuero interno del externo y los concilia. El Decretum era un tratado científico, no fue promulgado oficialmente, pero gozó de gran respeto y popularidad en la Iglesia.
4. Las Decretales del papa Gregorio IX
5 libros que recogen la legislación papal y conciliar posterior a Graciano y además promulga el Decretum.
5. El Sexto
Obra del papa Bonifacio VIII cuyo nombre se debe a que fue agregado a los 5 libros de las Decretales.
6. Las Clementinas
El papa Clemente V las publicó en un consistorio y fueron nuevamente promulgadas y publicadas por el papa Juan XXII mediante una carta dirigida a la Universidad de Bolonia.
7. Las Extravagantes
Las Extravagantes y las Extravagantes Comunes. Vagaban fuera del cuerpo del derecho canónico formado por las colecciones anteriores.