Derecho Laboral: Guía completa de contratos, salarios y jornada laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Introducción al Derecho Laboral

Principios del Derecho Laboral

  • Jerarquía normativa: Las normas inferiores no pueden contradecir a las superiores.
  • Pro-operario: Se interpreta la norma a favor del trabajador.
  • Norma más favorable: Se aplica la norma que beneficie más al trabajador.
  • Norma mínima: Las normas solo pueden mejorar las condiciones mínimas.
  • Irrenunciabilidad de derechos: No se pueden renunciar a los derechos establecidos por ley.

Relaciones Laborales

  • Especiales: Reguladas por normativa específica, el Estatuto de los Trabajadores (ET) solo se aplica en aspectos no contemplados.
  • Ordinarias: Reguladas por el ET.

Función Jurisdiccional y Organismos

El Estado, a través de jueces y tribunales, aplica el derecho a casos concretos. Los organismos encargados son: Juzgado de lo Social, Tribunal Superior de Justicia, Tribunal Supremo y Audiencia Nacional.

Derechos y Obligaciones del Trabajador

Derechos:

  • Huelga
  • Reunión
  • Libre sindicación
  • Descanso
  • Salario puntual
  • Pedir ascenso
  • Elegir turno (si corresponde)
  • Acudir a exámenes

Obligaciones:

  • Cumplir las normas de seguridad e higiene
  • Contribuir a la mejora de la productividad
  • No competir con la empresa
  • Cumplir las órdenes del empresario
  • Actuar con diligencia

El Contrato de Trabajo

Elementos del Contrato

  • Consentimiento
  • Objeto
  • Causa: prestar servicio a cambio de retribución

Tipos de Contrato según Duración

  • Indefinido ordinario: Sin fecha de finalización.
  • Obra o servicio: Duración limitada al tiempo necesario para la realización de la obra o servicio, con un máximo de 3 años según convenio colectivo.
  • Eventual por circunstancias de la producción: Duración máxima de 6 meses dentro de un periodo de 12 meses.
  • Interinidad: Para sustituir a un trabajador con derecho a reserva de puesto de trabajo o para cubrir una vacante temporal.
  • Prácticas: Entre 6 meses y 2 años.
  • Formación: Entre 6 meses y 2 años.
  • Tiempo parcial: Todos los anteriores, excepto el de formación, pueden ser a tiempo parcial.
  • Relevo: Duración vinculada al tiempo de sustitución.

Tipos de Contrato según Jornada

  • Indefinido: Tiempo completo o parcial.
  • Obra o servicio: Tiempo completo o parcial.
  • Eventual por circunstancias de la producción: Tiempo completo o parcial.
  • Interinidad: Tiempo completo o parcial.
  • Prácticas: Tiempo completo o parcial.
  • Fijo-discontinuo: Para trabajos de temporada.
  • Relevo: Tiempo completo o parcial.

Diferencias entre Contratos Estructurales

Contrato para obra o servicio determinado

Tiene por objeto la realización de una obra o determinados trabajos y se formaliza por escrito.

Contrato eventual por circunstancias de la producción

La causa de este contrato es un incremento de la actividad empresarial, de carácter transitorio, coyuntural u ocasional, nunca permanente, aún perteneciendo a la actividad normal de la empresa.

Contrato de interinidad

Tiene por objeto atender a disminuciones ocasionales de la plantilla. Se divide en dos subtipos: el contrato de interinidad por sustitución, para sustituir a trabajadores con derecho a reserva de puesto de trabajo; y el contrato de interinidad por vacante, para cubrir provisionalmente vacantes mientras se realiza un proceso de selección.

Jornada Laboral, Permisos y Salario

Tipos de Jornada Laboral

  • Continua: Sin interrupción, con un descanso de 15 minutos por cada 6 horas seguidas.
  • Partida: Jornada dividida por un tiempo para comer.
  • Rígida: Hora de entrada y salida fijas.
  • A turnos: Rotación de trabajadores en el mismo puesto de trabajo (no más de dos turnos nocturnos consecutivos).

Permisos Retribuidos

  • Matrimonio: 15 días naturales.
  • Nacimiento de hijo: Depende del convenio o legislación aplicable.
  • Fallecimiento de pariente: 2 días, o 4 si es necesario desplazarse.
  • Mudanza: 1 día.
  • Votar: Tiempo mínimo indispensable.
  • Exámenes académicos: Tiempo necesario.
  • Embarazo: Tiempo necesario para exámenes prenatales y preparación al parto.

Complementos Salariales

Se añaden al salario base en función de circunstancias establecidas por convenio.

  • Personales: Antigüedad, idiomas, etc.
  • De puesto de trabajo: Peligrosidad, nocturnidad, etc.
  • Por cantidad o calidad del trabajo: Puntualidad, asistencia, etc.

Complementos Extrasalariales

Retribuciones sin consideración de salario.

  • Indemnizaciones o suplidos
  • Prestaciones de la Seguridad Social
  • Becas
  • Bolsa de Navidad, etc.

Entradas relacionadas: