Derecho Laboral: Principios, Características e Internacionalización
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB
Trabajo y Derecho Laboral
Definición de Trabajo
La etimología de la palabra "trabajo" proviene de "tripaliare", que significa elemento de tortura. Sin embargo, en el siglo XIX, el trabajo emerge como un derecho humano económico y social. El trabajo se define como una actividad humana legal que implica la prestación de una tarea en una relación de subordinación. Esta actividad se realiza de forma libre y voluntaria, y cumple una función social.
Trabajo Decente
El trabajo decente se caracteriza por un ingreso justo, tanto en cantidad como en calidad, seguridad en el lugar de trabajo, igualdad de oportunidades para todos, libertad de expresión, y protección social para las familias. La OIT (Organización Internacional del Trabajo) ha implementado un programa de trabajo decente que busca promover empleos productivos. Este programa identifica factores clave para alcanzar una globalización justa y reducir la pobreza. Los cuatro desafíos principales del trabajo decente son: la creación de puestos de trabajo, la lucha contra la informalidad, el aumento de la protección social y la garantía de los derechos de los trabajadores.
Derecho Laboral
El derecho laboral regula la actividad humana legal que realiza un trabajador en una relación de dependencia con un empleador, que puede ser una persona física o jurídica, a cambio de una remuneración económica. También se define como el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones entre el empleador, el trabajador, las asociaciones sindicales y el Estado.
Particularidades del Derecho Laboral
Particularidad Esencial
La particularidad esencial del derecho laboral radica en su objetivo principal: lograr un equilibrio entre la natural desigualdad de las partes en la relación laboral. Esta particularidad reconoce que los intereses de los trabajadores y los empleadores son históricamente diferentes.
Subyacencia de Conflicto
El derecho laboral presupone un conflicto de intereses entre el trabajador, que busca un buen salario, y el empleador, que busca reducir costos. Este conflicto se considera subyacente porque no siempre es explícito, sino que permanece latente y puede surgir en cualquier momento.
Dinamismo
El derecho laboral es muy sensible a los cambios en la estructura social y en las diversas manifestaciones de la cultura. Estos cambios se reflejan en todos los ámbitos, incluyendo los valores. El derecho laboral se ve afectado por las variaciones en las orientaciones de la política económica y social.
Papel Central de la Negociación
El conflicto laboral no puede ser permanente, ya que impediría el funcionamiento del sistema productivo. Por lo tanto, la negociación, ya sea individual o colectiva, juega un papel crucial en la resolución de conflictos. La negociación implica la voluntad de aproximación del titular de un interés con respecto a quienes tienen intereses contrapuestos.
Operadores Jurídicos
Los operadores jurídicos son aquellos que manejan las normas del derecho laboral y tienen la autoridad para interpretarlas y aplicarlas.
Características del Derecho Laboral
- Derecho Nuevo: Es un derecho reciente que protege el derecho laboral y el bien común, priorizando el bienestar y la dignidad de las personas por encima de la riqueza.
- Derecho Extraetático: La normativa laboral no surge únicamente de la legislación, sino también de organizaciones, sindicatos y sentencias normativas de tribunales organizados de forma paritaria.
- Derecho Concreto: No es uniforme, ya que varía según las distintas actividades y condiciones de las personas. Es un derecho conectado con la realidad, lo que exige que sea amplio y adaptable.
- Derecho en Constante Formación: Este derecho evoluciona en función de las materias de avaricia, las actividades profesionales y a quiénes se aplica.
- Derecho Fragmentado: No está codificado, sus normas se encuentran dispersas en distintos textos legales.
- Derecho Transitorio: Rige una gran variedad de situaciones que requieren soluciones rápidas y estables. Tiene un envejecimiento rápido y es de naturaleza provisional.
Internacionalización del Derecho Laboral
Debido a la globalización, los problemas sociales, económicos y laborales han adquirido una dimensión internacional. Se hace necesario igualar la competencia a través de organizaciones internacionales y la coordinación entre países, con el objetivo de proteger los derechos de los trabajadores.
Principios del Derecho Laboral
Los principios del derecho laboral son líneas directrices que cumplen tres funciones principales:
- Informativa: Proporcionan información sobre los fundamentos del derecho laboral.
- Normativa: Sirven como base para la creación de normas específicas.
- Interpretadora: Ayudan a interpretar las normas laborales existentes.
Los principios del derecho laboral son enunciados básicos, más amplios que las normas. Los tres principios fundamentales son:
Principio Protector
- Indubio Pro Operario: En caso de duda, se debe aplicar la interpretación más favorable al trabajador.
- Aplicación de la Norma Más Favorable: Cuando existe más de una norma aplicable, se debe aplicar la más beneficiosa para el trabajador.
- Regla de la Condición Más Beneficiosa: Se debe aplicar la condición más ventajosa para el trabajador.
Principio de Irrenunciabilidad de los Derechos
Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos que les otorga la ley.
Principio de Continuidad de la Relación Laboral
Se presume que la relación laboral es continua, salvo prueba en contrario.
Contratos de Trabajo
Contrato de Trabajo Típico
El ingreso voluntario a una relación laboral se formaliza mediante un contrato de trabajo, independientemente de que sea escrito o verbal.
Elementos del Contrato de Trabajo
Actividad Personal
: refiere a la actividad que desarrolla un ser humano: el trabajador. La actividad comprometida puede consistir en un trabajo manual o intelectual, más allá de las características que ese trabajo tenga. El trabajo es estrictamente personal, la persona del trabajador no puede ser sustituida por otra. Solo las personas físicas o individuales pueden ser trabajadoras.