Derecho en México: Preguntas y Respuestas sobre Instituciones y Principios Legales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Preguntas y Respuestas sobre Derecho en México
Instituciones y sus Fundamentos
1. ¿En qué fecha se publicó el decreto que nos hablaba del CNPCF?
15 de septiembre del 2017
2. ¿Qué leyes rigen a la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
- El reglamento de la Corte Interamericana
- La Convención Americana sobre Derechos Humanos
3. Menciona el orden de los integrantes del Poder Judicial de la Federación
- Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Tribunal Electoral
- Plenos Regionales
- Tribunal Colegiado de Circuito
- Tribunal Colegiado de Apelación
- Juez de Distrito
4. ¿A partir de qué reforma se cambió la denominación del Tribunal Colegiado de Apelación y cuál era antes?
Por el decreto de reforma constitucional del 11 de marzo del 2021, donde el Tribunal Unitario de Circuito pasó a ser Tribunal Colegiado de Apelación.
5. Fundamento constitucional del Instituto Nacional Electoral (INE)
Artículo 41, fracción V, apartado A.
6. Otra denominación del INE
Órgano Autónomo Constitucional.
7. Fundamento constitucional de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
Artículo 102, fracción VI, apartado B, párrafo 4to.
8. Otro nombre que recibe la CNDH en el sentido de tener personalidad propia
Órgano Constitucional Autónomo.
9. ¿Qué puede promover el titular de la CNDH cuando considera que algún ordenamiento secundario va en contra de la Constitución Federal?
Acción de inconstitucionalidad.
10. ¿Qué haría una persona común en caso de tener un problema y no saber qué hacer?
Asistir a la CNDH a promover una queja, donde se emiten recomendaciones.
Delitos y Valores en la Sociedad Mexicana
11. ¿Cuáles son algunos de los delitos que se han adicionado al catálogo de delitos de la prisión preventiva oficiosa?
Feminicidio, violencia sexual contra menores, trata de personas, robo a casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales.
12. ¿Cuáles son los valores presentes en la sociedad mexicana?
Respeto, solidaridad, responsabilidad y disciplina.
13. Menciona a 3 operadores jurídicos
Jueces del fuero común, magistrado del tribunal de alzada, magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito, ministro del Tribunal Constitucional.
Principios y Derechos de la Niñez
14. Principio donde se menciona que el niño debe crecer con amor
Principio 6to de la Declaración de los Derechos del Niño 1959.
15. ¿Dónde se encuentra fundamentado el interés superior del niño?
- Principio segundo y séptimo de la Declaración de los Derechos del Niño 1959
- Artículo 3°, párrafo primero de la Convención sobre los Derechos del Niño
16. ¿Cómo se denominaba de manera forense el principio del interés superior de la niñez antes del 2017?
Principio del Interés Superior del Menor.
17. ¿Cómo es su actual denominación?
Principio del Interés Superior de la Infancia.
18. ¿Dónde se encuentra fundamentado el interés superior de la niñez?
En el artículo 4° párrafo noveno constitucional.
19. Menciona dos tratados internacionales que nos hablan acerca de este principio
- Declaración de los Derechos del Niño 1959
- Convención sobre los Derechos del Niño 1989
Jurisprudencia y Partidos Políticos
20. ¿Qué es una jurisprudencia?
Es creada por los órganos de control constitucional (ya sea la SCJN o los Tribunales Colegiados de Circuito) y es un criterio obligatorio para los jueces.
21. Siglas de los principales partidos políticos en México
- MORENA – Movimiento Regeneración Nacional
- PAN – Partido Acción Nacional
- PRI – Partido Revolucionario Institucional
- PT – Partido del Trabajo
- PRD – Partido Revolución Democrática