Derecho Procesal: Conceptos Clave y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. ¿Definición de derecho procesal?

Conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del estado para la aplicación de leyes.

2. ¿Cuáles son los principios procesales?

  • Principio de imparcialidad judicial
  • Principio de igualdad procesal
  • Principio de defensa o contradictorio
  • Principio de moralidad

3. ¿Qué tipos de procesos existen?

Ordinario y Especial.

4. ¿Cuáles son los pasos de la fase postulatoria?

Escrito inicial de demanda y su admisión; emplazamiento; contestación de la demanda (reconvención) y audiencia de conciliación.

5. ¿En cuántas etapas se divide el proceso?

En 4.

6. ¿Cuántos distritos judiciales hay?

18 distritos judiciales.

7. ¿Cuáles son las regiones judiciales?

Toluca, Tlalnepantla, Texcoco, Ecatepec.

8. ¿Qué distritos judiciales conforman la región judicial de Ecatepec?

Ecatepec y Zumpango.

9. ¿Qué es litigio?

Es un conflicto de intereses caracterizado por la pretensión de un sujeto y por la resistencia de otro.

10. ¿Qué es la competencia?

Es la facultad y el deber de un órgano jurisdiccional para conocer de determinado asunto.

11. ¿En qué consiste la competencia por territorio?

Se refiere a la competencia por lugar territorial de acuerdo con donde deba ventilarse el asunto en particular.

12. ¿Qué es la demanda?

En derecho, la demanda se refiere al acto procesal mediante el cual una persona presenta ante un tribunal una solicitud formal para que se resuelva una controversia legal.

13. ¿Cuáles son las partes de la demanda?

  • Rubro
  • Proemio
  • Pretensiones
  • Hechos
  • Derecho
  • Documentos que lo acompañan
  • Puntos petitorios
  • Protesto lo necesario
  • Fecha y firma del actor o demandado
  • Firma del abogado patrono

14. ¿Cómo inicia el procedimiento ordinario civil?

Mediante la interposición de una demanda civil, escrita en papel de ley.

15. ¿Cuáles son algunas resoluciones judiciales?

  • Decretos: en caso de ser simples se dictan al día siguiente.
  • Autos: decisiones que tienen impulso al procedimiento.
  • Sentencia de autos interlocutorias: 5 días.
  • Sentencia definitiva: 15 días.

16. ¿Cómo se formula la demanda?

La formulación de la demanda varía según el sistema legal y el tipo de caso, pero generalmente incluye información sobre las partes involucradas, una descripción clara de los hechos y las reclamaciones legales, así como la solicitud de un remedio o compensación específica. Es importante seguir las reglas y procedimientos establecidos por el tribunal correspondiente al presentar una demanda.

17. ¿Qué plazo tiene la parte demandada para contestar la demanda en su contra?

9 días hábiles.

18. ¿Qué plazo se fijará para la celebración de la audiencia de conciliación?

5 días hábiles.

19. ¿Cuáles son los medios de prueba en materia civil?

Testigos, la confesión de parte y el informe de peritos.

20. ¿Cómo se llama la parte que ofrece los medios de prueba?

El actor.

21. ¿Cómo se llaman las preguntas en la prueba confesional y la persona que contesta las preguntas?

Se llaman interrogatorios y el que la contesta es el interrogado o testigo.

22. ¿Qué plazo se tiene para presentar los alegatos y de qué forma se hacen?

Los alegatos se hacen de diversas formas, incluyen presentaciones escritas y argumentos orales ante el tribunal, y el plazo es de 5 días.

23. ¿Cuál es la diferencia entre plazo y término?

  • Plazo: Se refiere al período de tiempo específico dentro del cual se debe realizar una acción legal o cumplir con una obligación.
  • Término: Último punto hasta donde llega o se extiende algo. fin, final, conclusión, acabamiento, culminación, terminación, remate, cesación.

24. ¿Qué es la notificación?

Es el acto mediante el cual se comunica a las partes involucradas en un proceso judicial.

25. ¿Quiénes son sujetos en el proceso?

  • Juez
  • Actor
  • Demandado
  • Peritos
  • Auxiliares del poder judicial
  • Testigos

Entradas relacionadas: