Derechos, Ciudadanía y Participación Política: Elementos Clave y Sufragio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Elementos Esenciales de la Ciudadanía

Derechos

Todo ciudadano tiene derechos políticos, como el derecho al voto, a fundar partidos políticos o asociarse y militar en ellos, a participar en consultas populares y a ser candidato o acceder a cargos de gobierno. Además, tienen acceso a la educación, la salud y el trabajo.

Participación

Todo ciudadano tiene la posibilidad de ejercer sus derechos, participar en la política mediante el sufragio y en la producción de bienes y servicios.

Pertenencia

Deben existir condiciones políticas y económicas que impidan la exclusión de ciertos sectores de la sociedad.

El Voto o Sufragio: Ley Sáenz Peña

La Ley Sáenz Peña, sancionada en 1912 (Ley N° 8871), establece las siguientes características del voto:

  • Secreto: Nadie tiene derecho a saber a quién vota una persona. No es igual a voto cantado.
  • Obligatorio: Desde los 18 hasta los 70 años. Es optativo entre los 16 y 18 años, y para mayores de 70.
  • Universal: Votan todos los ciudadanos.

Tipos de Sufragio

  • Sufragio Electoral: Cuando se designa, por esta vía, a funcionarios para determinados cargos.
  • Sufragio No Electoral: Cuando el voto sirve para adoptar decisiones políticas.

Legitimación del Gobierno

Todo gobierno es legítimo cuando procede de la voluntad popular expresada en las urnas. Así, se designan los titulares del poder ejecutivo y del poder legislativo.

No están obligados a votar los que se encuentran a más de 500 km del lugar donde deben hacerlo, o quienes se encuentran enfermos y pueden justificarlo mediante certificado médico.

Clasificación de los Derechos

Derechos de Primera Generación

  • Civiles: Se basan en la libertad de expresión, de acceso a la información, de culto y de pensamiento. Permiten el intercambio y enriquecimiento de ideas, el aumento de las capacidades de razonamiento social y la relación de un país, ciudad, etc.
  • Políticos: Comprenden el derecho al sufragio, a la participación social, a ser elegido mediante el voto y al acceso libre e igualitario a las funciones públicas.

Se relacionan entre sí, ya que para participar social y activamente en un entorno político, es necesario haber recibido una buena educación, alimentación, información y seguridad en la manifestación de opiniones.

Derechos de Segunda Generación

Económicos y sociales, como el derecho a la educación, a tener una vivienda, a un trabajo digno con horario y salario justos, a la seguridad pública, a la alimentación e hidratación, y a la igualdad social.

Derechos de Tercera Generación

Colectivos o de solidaridad, como el derecho a la paz, a la identidad cultural, y al desarrollo económico y social.

Derechos Humanos (DD. HH.)

Características

  • Universales: Se les reconoce a todos los seres humanos.
  • Irrenunciables: No se puede renunciar a ellos.
  • Imprescriptibles: No se pierden con el paso del tiempo.
  • Interdependientes: Dependen unos de otros y se complementan.

Derecho a la Libre Expresión

Todo ciudadano tiene derecho a informar o informarse a través de los medios masivos de comunicación (diarios, televisión y radio). La democracia implica el diálogo, la tolerancia y el respeto por los otros.

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación forman opinión a través de:

  • Propaganda: Difunde ideas político-ideológicas para convencer a otros.
  • Publicidad: Trata de convencer con fines comerciales (ganar clientes y aumentar las ganancias).

Objetivo: Persuadir (intentar modificar la idea de alguien sin querer convencerlo, dándole un punto de vista distinto) y manipular (manejar).

Actitudes Culturales

  • Relativista: Actitud extrema que considera que todas las diferencias en cuanto a las costumbres y valores son igualmente legítimas.
  • Exotista: Actitud cultural con gusto por lo extranjero.
  • Etnocentrista: Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las creencias y el lenguaje de otras culturas.

Entradas relacionadas: