Derechos Humanos: Origen, Evolución y Desafíos Actuales
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Definición de Derechos Humanos
Los derechos humanos son libertades y facultades inherentes a todas las personas, sin distinción, para tener una vida digna. Se clasifican en:
- Derechos primarios: Derecho a la vida, integridad y a vivir en un ambiente sano.
- Derechos públicos: Derecho a la residencia, circulación en territorio nacional y al trabajo.
- Derechos civiles: Derechos de las personas capaces de obrar, como la capacidad de negociar.
- Derechos políticos: Derechos de los ciudadanos, como el derecho al voto y a sufragar cargos públicos.
Deberes y Responsabilidades
Los deberes son actividades, actos y circunstancias que implican una obligación moral o ética. La responsabilidad es el cumplimiento de una obligación. El deber y el derecho son libertades asociadas con la responsabilidad. El deber y el derecho hacia los demás permiten la integración social y la convivencia armoniosa.
Historia de los Derechos Humanos
Los derechos humanos son únicos y universales. Su origen se remonta al Código de Hammurabi y al Libro de los Muertos en Egipto. Con la llegada a América en 1492, se amplió la concepción de los derechos.
Generaciones de Derechos Humanos
- Primera Generación (Derechos Políticos): Consagrados en ordenamientos jurídicos internos e internacionales.
- Segunda Generación (Derechos Económicos, Sociales y Culturales): Garantizan el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y la cultura, contribuyendo al desarrollo humano.
- Tercera Generación (Derechos de Solidaridad): Contemplan la paz y un ambiente sano.
Vulneración de Derechos
La vulneración de derechos incluye violaciones como la violencia sexual contra la mujer, la violencia infantil, la privación de libertad, el reclutamiento forzoso ilegal y la denegación de justicia.
Igualdad y Diversidad
El principio de igualdad establece que todos somos iguales ante la ley y tenemos las mismas oportunidades, sin discriminación. La diversidad, proveniente del latín diversitas, es la diferencia o distinción entre personas, animales o cosas. Existen diversos tipos de diversidad, como la cultural, lingüística y ecológica.
Desigualdad y sus Consecuencias
La desigualdad es el trato desigual y diferente que implica discriminación. Sus extremos son la opresión en distintos aspectos: económica, política, religiosa y cultural. El individuo afectado sufre problemas mentales, físicos y tiene una menor esperanza de vida.
Tipos de Desigualdad
- Desigualdad de sexo: Diferencia entre hombres y mujeres.
- Desigualdad jurídica: Cuando un tribunal favorece a una persona con dinero sobre una persona pobre, sin basarse en las leyes.
- Desigualdad informativa y educativa: Falta de conocimiento, educación formal e información adecuada.
Batalla de Pichincha
El 24 de mayo de 1822, en el volcán Pichincha, cerca de Quito, se libró la Batalla de Pichincha, decisiva en las guerras de independencia hispanoamericana. El ejército patriota, comandado por Antonio José de Sucre, venció a las fuerzas realistas lideradas por Aymerich. Esta victoria condujo a la liberación de Quito y aseguró la independencia de las provincias que pertenecían a la Presidencia de Quito, jurisdicción administrativa colonial española de la que emergió la República del Ecuador.