Derechos Laborales y Sindicales en México: Un Resumen Esencial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Derechos Fundamentales

Son aquellos derechos que se consideran vitales para el desarrollo individual y social de las personas, con interdependencia de factores, tales como: sociales, de religión, orientación sexual o nacionalidad.

Prestaciones de Ley en México

Las prestaciones de ley incluyen:

  • Salario Mínimo
  • Días de Descanso
  • Jornada de Trabajo
  • Aguinaldo
  • Vacaciones
  • Seguro Social

Contrato Ley

El contrato ley es un acuerdo entre sindicatos de trabajadores y empleadores que establece las condiciones laborales para un sector específico de la industria.

Artículos 5 y 123 Constitucionales

Artículo 5: A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión que le acomode, nadie podrá ser obligado a prestar servicio sin una justa retribución.

Artículo 123: El Artículo 123 de la Constitución Mexicana regula los derechos laborales, dividiéndose en dos apartados: A, para trabajadores en general, y B, para trabajadores del Estado, abarcando jornada laboral, salario mínimo y derechos a la huelga.

Huelga y sus Etapas

Huelga: Es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores.

Etapas de la Huelga:

  1. Gestación: Acumulación de problemas laborales.
  2. Prehuelga: Organización y discusión de la decisión.
  3. Huelga estallada: Paro activo y protesta.

Elementos del Reglamento Interior de Trabajo en México

El reglamento interior de trabajo debe incluir:

  • Horas de entrada y salida
  • Lugar y momento para comenzar y terminar jornadas
  • Días y horas fijas para limpieza
  • Días y lugares de pago
  • Permisos y licencias

Acoso Laboral y sus Manifestaciones

El acoso laboral son acciones de violencia psicológica que afectan al trabajador en su salud y estado de ánimo.

Manifestaciones directas: insultos, amenazas, ridiculizar, empujones, discriminación.

Manifestaciones indirectas: retención de información, rechazo a la comunicación, daños a la reputación.

Acoso Sexual y sus Características

El acoso sexual ocurre cuando una persona realiza de forma indebida requerimientos de carácter sexual no consentidos, que amenacen o perjudiquen su situación laboral.

NOM-035-STPS-2018, Aspectos Generales

La NOM-035-STPS-2018 establece lineamientos para prevenir riesgos psicosociales en el trabajo. Objetivo: Promover un entorno laboral saludable.

Relaciones de Familia Reconocidas por el Derecho Mexicano

Las relaciones de familia reconocidas son: matrimonio, divorcio, concubinato, paternidad, adopción y patria potestad.

Sindicato

Los sindicatos son organizaciones diseñadas para fomentar y mejorar el bienestar social y económico de sus miembros.

Tipos de Sindicatos

  1. Industriales: Sindicatos integrados por trabajadores que prestan servicios en dos o más empresas de la misma rama industrial.
  2. De empresa: Sindicatos formados por trabajadores que prestan sus servicios en una misma empresa.
  3. Gremiales: Sindicatos compuestos por trabajadores de una misma profesión.

Requisitos para Formar un Sindicato

  1. Solicitud de formación: Empleados invitan a representantes para formarlo, asegurando su seguridad.
  2. Prohibiciones: Empresarios no pueden amenazar o despedir a quienes apoyen el sindicato.
  3. Votantes: Un representante federal determina quiénes pueden votar, excluyendo a la dirección.
  4. Elecciones: Se organizan elecciones, con más del 50% de votos a favor para establecer el sindicato. Si pierde, puede repetirse el proceso.

Estatutos de los Sindicatos

Los estatutos deben formularse por triplicado y contener:

  1. Denominación del sindicato.
  2. Domicilio y población.
  3. Objeto y estructura del sindicato.
  4. Condiciones de admisión de socios.
  5. Derechos y obligaciones de los asociados.

Entradas relacionadas: