Derechos Laborales y Tipos de Contratos en España: Aspectos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

  • Principio siempre a favor del trabajador
  • Principio de norma más favorable
  • Principio de condición más beneficiosa
  • Principio de norma mínima
  • Principio de irrenunciabilidad de los derechos

Tipos de Contratos de Trabajo

  • Contrato para la formación y el aprendizaje: Duración mínima de un año y máxima de tres.
  • Contrato en prácticas: Duración mínima de 6 meses y máxima de dos años.
  • Contrato eventual por circunstancias de la producción: Duración máxima de 6 meses dentro de un periodo de referencia de 12.
  • Contrato de obra o servicio determinado: Duración hasta que acabe la obra, sin que supere 3 años.
  • Contrato de interinidad: Duración igual a la del trabajador sustituido o durante el proceso de selección, máximo 3 meses.
  • Contrato de relevo: Puede ser indefinido o temporal. En el caso de ser temporal, la duración será el tiempo que le falte al trabajador sustituido para llegar a la jubilación.
  • Contrato a tiempo parcial: Puede ser temporal o indefinido.

Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)

El FOGASA cubre hasta 120 días por los salarios pendientes y una anualidad por las indemnizaciones.

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo

Ante modificaciones sustanciales, el trabajador puede:

  • Rescindir el contrato y percibir una indemnización de 20 días de salario por año trabajado.
  • Impugnar las modificaciones ante la justicia social o reclamar en conflicto colectivo.

Movilidad Funcional

  • Horizontal
  • Vertical: Puede ser ascendente o descendente.

Movilidad Geográfica

  • Desplazamiento: Temporal, por un periodo no superior a 12 meses durante 3 años. Se debe comunicar con una antelación de 5 días laborables. El trabajador puede aceptar el desplazamiento o no aceptarlo y recurrir al juzgado.
  • Traslado: Definitivo. Se debe comunicar con una antelación de 30 días laborables. El trabajador puede aceptar, extinguir su contrato o trasladarse e impugnar ante el juzgado social.

Suspensión del Contrato de Trabajo

Causas de suspensión:

  • Maternidad
  • Permiso por adopción o acogimiento
  • Permiso por riesgo durante el embarazo
  • Paternidad
  • Víctima de violencia de género

Con Reserva de Puesto de Trabajo

  • Excedencia forzosa
  • Cárcel
  • Incapacidad temporal
  • Incapacidad permanente
  • Huelga
  • Suspensión disciplinaria de empleo y sueldo

Sin Reserva de Puesto de Trabajo

  • Excedencia voluntaria

Extinción del Contrato de Trabajo

Despido Disciplinario

Causas: Desobediencia, faltas repetidas, ofensas, entre otras.

Efectos:

  • Procedente: Culpable el trabajador.
  • Improcedente
  • Nulo

Despido por Causas Objetivas

Causas: Ineptitud, falta de adaptación, entre otras.

Efectos:

  • Procedente
  • Improcedente: No hay motivos.
  • Nulo: No se han respetado los requisitos formales y el procedimiento establecido legalmente.

Despido Colectivo

Causas: Económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen.

Efectos:

  • Ajustada a derecho: Hay causas.
  • No ajustada a derecho: No hay causas.
  • Nula: Procedimiento no legal.

Finiquito

  • Finiquito - Liquidación de haberes: Recibo que recoge todo lo que se le debe al trabajador.
  • Finiquito - Extinción: Reconocimiento del final de la relación entre empresario y trabajador.

Entradas relacionadas: