Derechos y Obligaciones Ciudadanas en Ecuador
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Deberes
Los deberes son las obligaciones que cumplimos en cada área donde nos desempeñamos, y las responsabilidades que asumimos frente al Estado. Representan las leyes y normas que debemos respetar y acatar, y son exigencias que nos permiten regular las relaciones sociales.
- Acatar y cumplir la Constitución.
- Defender la integridad territorial del Ecuador.
- Respetar los derechos humanos y luchar para que no se los conculque.
- Promover el bien común y anteponerlo al interés particular.
- Respetar la honra ajena.
Derechos
Los derechos son las obligaciones que tiene el Estado frente a los ciudadanos. Son leyes y normas que regulan el comportamiento de los ciudadanos, y las exigencias de estos a favor de su bienestar. Representan los beneficios que disfrutamos como ciudadanos.
- Derecho a la vida.
- Derecho a la integridad personal.
- Derecho a la libertad de trabajo.
- Derecho a la libertad de opinión y expresión.
- Derecho a un medioambiente limpio.
Responsabilidades
Es la ciencia que toma el ser humano, y son todas las acciones que pone en práctica para cumplir con los deberes y derechos.
Art. 3: Deberes primordiales del Estado
- Garantizar sin discriminación el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución: la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.
- Garantizar y defender la soberanía nacional.
- Fortalecer la unidad nacional en la diversidad.
- Garantizar la ética laica como sustento del quehacer público y del ordenamiento jurídico.
- Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza para acceder al buen vivir.
- Promover un desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización.
- Proteger el patrimonio natural y cultural del país.
- Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción.
Construcción Histórica de los Derechos Humanos
El Cilindro de Ciro (539 A.C.)
- Liberó a los esclavos.
- Libertad de escoger su propia religión.
- Igualdad racial.
La Carta Magna (1215)
- La Iglesia puede ser libre de la interferencia gubernamental.
- Todos los ciudadanos son libres de poseer y heredar propiedades, y estar protegidos de impuestos excesivos.
- Las viudas que poseían propiedades pueden decidir no volver a casarse.
- Derecho a un juicio y a la igualdad ante la ley.
Petición de Derecho (1628)
- Ningún tributo puede ser impuesto sin el consentimiento del Parlamento.
- Ningún súbdito puede ser encarcelado sin causa demostrada.
- Ningún soldado puede ser acuartelado con la ciudadanía.
- La ley marcial no puede ser usada en tiempos de paz.
Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776)
- Derechos individuales.
- Derecho a la revolución.
La Constitución de los Estados Unidos de América (1787) y la Declaración de Derechos (1791)
- Libertad de expresión.
- Libertad de religión.
- Derecho a tener y portar armas.
- Libertad de asamblea.
- Derecho a la demanda.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
Garantiza los derechos de:
- La libertad.
- La propiedad.
- La seguridad.
- La resistencia a la opresión.
La Primera Convención de Ginebra (1864)
- Obligación de brindar cuidado sin discriminación al personal militar herido o enfermo.
- Respeto para el personal, los transportes y el equipo médico.
- Uso del signo distintivo de la cruz roja sobre fondo blanco.
Las Naciones Unidas (1945)
- Promover la paz.
- Prevenir futuras guerras.
Los derechos humanos son todos los beneficios jurídicos que poseen los seres humanos en el planeta.
Origen: 1948 con la Declaración de las Naciones Unidas
Derechos
- Toda persona tiene todos los derechos y libertades sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole.
- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
- Nadie puede violar la vida privada de otros, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni atacar su honra o su reputación.
- Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre.