Derechos y Obligaciones de los Trabajadores en la Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Obligaciones y Derechos de los Trabajadores

Derechos

  • Ser informados de los riesgos de su trabajo.
  • Tener una formación teórico-práctica:
    • Utilizar correctamente los medios y los equipos de protección facilitados por la empresa, según las instrucciones recibidas.
    • Usar adecuadamente las máquinas, las herramientas, las sustancias peligrosas y cualquier otro medio con el que realice su actividad.
    • No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad de los medios de producción y aquellos otros que se dispongan en su lugar de trabajo.
  • Ser consultados y participar en la empresa:
    • Cooperar con la empresa para que pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras.
  • Paralizar la actividad en caso de riesgo grave e inminente:
    • Informar de inmediato a su superior jerárquico directo sobre cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.
  • Vigilar periódicamente su salud:
    • Realizar los reconocimientos médicos cuando estos sean obligatorios.
    • Evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.
    • Verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para sí mismo y para los demás.
    • Por exigencia legal para proteger frente a riesgos específicos y actividades peligrosas.

Modelos de Gestión de Prevención o Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Debe contener:

  • Datos de la empresa:
    • Número de trabajadores de la empresa.
    • Actividad principal.
    • Descripción de los procesos productivos.
    • Actividades peligrosas.
    • Organigramas con los departamentos.
  • Política preventiva:
    • Declaración formal de principios y compromisos adquiridos por la empresa en materia de prevención, que se realiza por escrito y se comunica a todos los miembros de la organización, incluso a clientes y proveedores.
  • Estructura organizativa:
    • Especificación de los recursos humanos, los medios técnicos, materiales y económicos que tiene la empresa en materia preventiva.
    • Identificación de las funciones y responsabilidades que asume cada nivel jerárquico.
  • Organización de la prevención:
    • Indicación de la metodología preventiva elegida por el empresario y los órganos de representación que existen.

Entradas relacionadas: