Derivación de Palabras: Formación de Sustantivos y Adjetivos en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Concepto de Derivación

La derivación de palabras tiene dos significados principales:

  1. La derivación se opone a la flexión, diferenciando los fenómenos de la morfología léxica de los propios de la morfología flexiva. La derivación también engloba la composición.
  2. Se refiere a los procedimientos de formación de palabras por medio de afijos.

Derivación Nominal

La derivación nominal permite derivar sustantivos, normalmente a partir de otras categorías. Estos sustantivos se clasifican según dos criterios:

  • Origen:
    • Deverbales
    • Deadjetivales
    • Denominales
  • Significado:
    • Acción
    • Cualidad
    • Agente/Objeto

Nombres de Acción y Efecto

  • Sufijo -ción: Forma derivados femeninos a partir de verbos de la tercera conjugación.
  • Sufijo -miento: Crea derivados nominales masculinos a partir de verbos, especialmente de la primera conjugación.
  • Sufijo -(a)je: Da lugar a sustantivos masculinos a partir de verbos de la primera conjugación.
  • Sufijo -dura: Nombres femeninos a partir de verbos de la tercera conjugación.
  • Sufijos vocálicos: Los sufijos átonos -a, -e, -o se adjuntan al tema de presente de verbos de las tres conjugaciones. La mayoría denota acciones, pero algunos se interpretan como efectos (abono, corte, despiste).
  • Sufijos -ón, -ada y -azo: El primero toma bases verbales, mientras que los otros dos se adjuntan a bases nominales.
  • Sufijo -ido: Forma sustantivos que denotan sonidos, a menudo intensos y a veces característicos de ciertos animales.
  • Derivados participiales: Muchos sustantivos masculinos y femeninos coinciden con la forma de los participios.

Nombres de Cualidad, Estado y Condición

Se forman a partir de bases adjetivales y nominales.

  • Sufijo -dad: Forma sustantivos a partir de adjetivos.
  • Sufijo -ez y -eza: Nombres a partir de adjetivos. -ez expresa cualidades negativas y -eza expresa cualidades positivas.
  • Sufijo -ura: Suelen denotar propiedades físicas o rasgos de comportamiento.
  • Sufijo -ía: Da lugar a nombres de cualidad formados sobre adjetivos.
  • Sufijo -ería: Constituye derivados que denotan cualidad y condición.
  • Sufijo -ismo: Crea derivados a partir de sustantivos y adjetivos que se relacionan con voces en -ista. Suelen designar doctrinas o teorías, géneros artísticos, actividades y, a veces, la condición de algo.

Nombres de Persona, Instrumento o Lugar

  • Sufijo -dor/-dora: Forma nombres de agente sobre temas de infinitivo.
  • Sufijos -dero/-dera y -torio: Nombres de agente a partir de sustantivos.
  • Sufijo -ario/-aria y -ero/-era: Forman nombres de oficios y de instrumentos o utensilios.
  • Sufijo -ista: Da lugar a sustantivos y adjetivos creados a partir de nombres comunes.
  • Sufijo -nte: Designan personas, productos, instrumentos y lugares.
  • Sufijos derivados participiales: Muchos participios se sustantivan para designar al paciente de alguna acción (acusado, invitado).
  • Sufijo -ón/-ona: Crean nombres de personas de sentido peyorativo sobre bases verbales.
  • Prefijos clasificativos: Según la clase a la que se asimilan (adjetivales, adverbiales, preposicionales) o según su significado (locativos, temporales, cuantificativos, gradativos, escalares, negativos, de disposición, de incidencia argumental).

Ejemplos de Derivación en Frases

  • Republicanos: Palabra derivada del sustantivo república, que, con el sufijo -anos, forma un adjetivo de relación. Republicanos se refiere a la república. Es una formación adjetivadora denominal.
  • Comprador: Palabra derivada del verbo comprar, que, con el sufijo -dor, forma un sustantivo. Es un nomen agentis y su formación es nominalizadora deverbal.
  • Damasceno: Adjetivo de contenido y relacional que deriva de damasano.
  • Declaración: Proviene del verbo declarar. Declarar + -ción: sufijo de relación.

Análisis de la frase "El comprador de ánforas de vino damasceno"

Nos encontramos ante un sintagma nominal formado por un determinante y un grupo nominal. "El" es un determinante artículo y "comprador de ánforas de vino damasceno" es el grupo nominal, donde "comprador" (palabra derivada del verbo comprar, que forma, a través del sufijo -dor, un nombre o sustantivo de persona, nomen agentis) es el núcleo, sustantivo. El resto es un complemento del nombre argumental objeto, ya que se refiere a lo que compra (sintagma preposicional). Dentro de este sintagma, encontramos una preposición y un término que es un sintagma nominal, un núcleo del sustantivo y un complemento del nombre especificativo (especifica el tipo de vino), un sintagma preposicional con una preposición y un término. "Vino" será el núcleo y "damasceno" el complemento del nombre, modificador, un sintagma adjetival especificativo.

Entradas relacionadas: