Desarrollando la Creatividad: Persona, Proceso, Producto y Ambiente
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
La palabra creatividad proviene del término latino *creare*, que significa engendrar, producir, crear. Se puede definir como la capacidad de producir o crear algo nuevo. Aunque también es denominada inventiva, pensamiento original, imaginación constructivista, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es una actividad dinámica que siempre ha estado asociada a las funciones de la imaginación. Mooney propuso ordenar la variedad de definiciones en función de 4 categorías: persona, proceso, producto y ambiente.
Persona
Guilford fue el primero en hablar de las características concretas de la personalidad creativa. Estas características incluyen:
- Fluidez: Es la capacidad para producir ideas y asociaciones de ideas sobre un concepto, objeto o situación.
- Flexibilidad: Es la capacidad de adaptarse rápidamente a las situaciones nuevas u obstáculos imprevistos, acudiendo a nuestras anteriores experiencias y adaptándolas al nuevo entorno.
- Elaboración: Es la capacidad que hace posible construir cualquier cosa partiendo de una información previa.
- Originalidad: Es la facilidad para ver las cosas de forma única y diferente.
- Sensibilidad ante los problemas: Es la capacidad de captar los problemas, la apertura frente al entorno, la cualidad que enfoca el interés hacia las personas, cosas o situaciones externas al individuo.
- Capacidad de redefinición: Es la habilidad para entender ideas, conceptos u objetos de manera diferente a como se había hecho hasta entonces, aprovechándolos para fines completamente nuevos.
Proceso
El proceso creativo significa el arte de encontrar nuevos conocimientos y hacer descubrimientos. Se acepta la descripción que hizo Poincaré: preparación, incubación, comprensión y verificación. Tiene 5 fases:
- Percepción del problema.
- Formulación del problema.
- Búsqueda de ideas.
- Valoración de ideas.
- Realización de ideas.
Según Sikora, se basa en 2 principios: de distanciamiento y de valoración directa.
Producto
Un producto creativo recogerá en sí mismo las mejores características del propio proceso de su gestación. Es decir, para reconocer la creatividad se necesita una persona creativa; raramente un producto impactará de la misma forma a personas sin un entrenamiento creativo que a sujetos estimulados en este sentido.
Ambiente
La teoría de la disonancia social manifiesta cómo, para evitar contradicciones entre estos tres ámbitos, las personas utilizamos toda clase de subterfugios. Hay que saber cuáles son los elementos que frenan o incentivan la creatividad: las presiones conformistas, las actitudes autoritarias, las actitudes burlonas, la rigidez, la sobrevaloración de las recompensas, la verdad y la intolerancia hacia una actitud de juego.