Desarrollo del Autoconcepto en la Adolescencia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
El Autoconcepto
Es importante desde el punto de vista de la personalidad hablar del autoconcepto: es tu descripción real, ¿quién somos? Cumple dos etapas:
Etapas del Autoconcepto
- Autoconciencia: es cuando el niño al año de edad se da cuenta que es diferente a otro.
- Autodefinición: es cuando el niño sabe definirse en términos físicos y psicológicos.
Adolescencia (12-19 años)
La adolescencia implica dos periodos importantes de desarrollo:
Desarrollo Físico
- Pubescencia: es la etapa de la adolescencia en donde vamos a observar cambios en cuanto a aumento de peso, de la talla, estirón y observamos cambios físicos como nuestros órganos sexuales que se empiezan a desarrollar y aumentan de tamaño (la etapa de la pubescencia dura alrededor de dos años).
Características sexuales primarias:
Son las necesarias para la reproducción sexual.
- En las mujeres los órganos sexuales son: ovario, trompa de Falopio, útero, vagina.
- En los hombres los órganos sexuales son: próstata, testículos, vesícula seminal, pene.
Características sexuales secundarias:
Atribuciones fisiológicas pero que no interfieren en la reproducción.
- En la mujer: aumento de los senos, aparición del vello púbico y axilar, cambios en la voz y en la piel, crecimiento de las caderas.
- En el hombre: aparición del vello púbico, axilar y facial. Cambios en la voz y piel, crecimiento de la espalda.
- Pubertad: es cuando ya hemos logrado una madurez sexual, es cuando nos desarrollamos. En las mujeres es a través de la primera menstruación y en los hombres en la aparición de semen en la orina o sueños húmedos.
Mujeres
- Edad promedio para la pubescencia: 10 años
- Edad promedio para la pubertad: 12-13 años
- Pubescencia temprana: 7 años
- Pubertad temprana: 9 años
- Pubescencia tardía: 14 años
- Pubertad tardía: 16 años
Hombres
- Edad promedio pubescencia: 12 años
- Edad promedio pubertad: 14 años
- Pubescencia temprana: 9 años
- Pubertad temprana: 11 años
- Pubescencia tardía: 16 años
- Pubertad tardía: 18 años
Desarrollo Cognitivo
Etapa de operaciones formales (12-15 años): es cuando el adolescente tiene un pensamiento abstracto, un pensamiento maduro, flexible en donde puede pensar más allá, piensa en diferentes posiciones u alternativas para un problema. El adolescente aquí tiene un razonamiento hipotético deductivo, este pensamiento hace uso de una lógica deductiva porque va de lo general a lo particular, también maneja variables.