Desarrollo de la Autonomía Personal: Habilidades Clave y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Habilidades de Autonomía Personal

Habilidades Académicas y Funcionales

Estas habilidades tienen una aplicación directa en la vida personal. No se trata solo de enseñar a leer y escribir, sino de enseñar a usar estas habilidades de manera práctica.

Comunicación

Implica la capacidad de comprender y expresar información, ya sea de forma escrita o hablada.

Habilidades Sociales

Se refieren a los intercambios sociales con otras personas, fundamentales para la interacción y el desarrollo personal.

Utilización de la Comunidad

Incluye habilidades como el uso de transportes públicos y la capacidad de realizar compras en tiendas, entre otras actividades comunitarias.

Cuidado Personal

Abarca aspectos como el aseo personal, la alimentación y el vestirse adecuadamente.

Vida en el Hogar

Se relaciona con el mantenimiento adecuado de la casa y la realización de tareas domésticas.

Salud y Seguridad

Comprende el mantenimiento de la salud, incluyendo una alimentación adecuada y la capacidad de reconocer cuándo se está enfermo.

Ocio

Refleja las preferencias e intereses propios, ya sea en el hogar, en la comunidad, solo o acompañado.

Trabajo

Implica conocer los horarios, mejorar las destrezas laborales y la interacción con los compañeros.

Autodirección

Son habilidades relacionadas con el aprendizaje, la toma de decisiones, la elección y el seguimiento de un horario.

De la Capacidad a la Autonomía

Esta sección explora el desarrollo de capacidades mediante la adquisición de hábitos y rutinas.

  • Capacidad: Posibilidad o atributo físico, mental y social que tiene una persona para llevar a cabo determinadas actividades o conductas.
  • Competencia o Habilidad: Atribución o valoración social que se hace de la capacidad que muestra una persona para llevar a cabo una conducta.
  • Hábito: Aprendizaje funcional que favorece la adquisición de autonomía.
  • Rutina: Automatización de las conductas.
  • Autonomía: Capacidad de poder hacer las actividades básicas de la vida diaria por uno mismo sin ayuda de otra persona.
  • Independencia: Disposición de ánimo; la persona puede hacer de manera independiente todo lo que quiere o desea.
  • Autodeterminación: La determinación del propio destino sin obligación y la libertad de las personas en una determinada área para decidir su propio estatus.

De la Discapacidad a la Dependencia

Esta sección analiza la relación entre discapacidad y dependencia.

  • Deficiencia: Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica o anatómica.
  • Discapacidad: Toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad que se considere normal para el ser humano.
  • Minusvalía: Situación desventajosa para el individuo a consecuencia de una deficiencia o discapacidad.
  • Dependencia: Consecuencia de un funcionamiento inadaptado de una persona para resolver las actividades básicas de su entorno.

Entradas relacionadas: