Desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas: Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas
Resistencia
La resistencia es la capacidad para mantener un esfuerzo de intensidad, ya sea mayor o menor, durante el mayor tiempo posible.
- Resistencia aeróbica: Intensidad baja o media durante un largo periodo de tiempo.
- Resistencia anaeróbica: Elevada intensidad sin aporte suficiente de oxígeno.
Entrenamiento de la Resistencia
Métodos:
- Métodos continuos: poco intensos de gran duración.
- Uniforme
- Variable
- Métodos fraccionados: se intercalan intervalos de recuperación.
- Método de repeticiones
- Entrenamiento modelado
- Método interválico
- Métodos diversos: Otros deportes.
Fuerza
La fuerza es la capacidad física de superar resistencias gracias a la acción muscular.
- Fuerza máxima: Máxima contracción voluntaria.
- Fuerza explosiva: Vencer una resistencia en el menor tiempo posible.
- Fuerza resistencia: Duración de la fuerza a lo largo del tiempo.
Entrenamiento de la Fuerza
Métodos:
- Autocargas o ejercicios a manos libres: trabajo con el peso corporal.
- Ejercicios por parejas: otra persona como sobrecarga o resistencia.
- Circuitos, entrenamiento en circuito: serie de etapas o estaciones dispuestas de forma circular: de tiempo fijo o de dosis fija.
- Multisaltos: autocargas para las extremidades inferiores: repetición de un salto o un conjunto.
- Balón medicinal: trabajo de brazos, tronco y piernas.
Velocidad
La velocidad es la capacidad de realizar acciones motrices en determinadas condiciones en un tiempo mínimo.
- Velocidad de reacción: Respuesta motriz en el menor tiempo tras la aparición de un estímulo:
- Simple: un movimiento, un único estímulo.
- Compleja.
- Velocidad gestual: Movimiento en menor tiempo medible por la velocidad manifestada en la realización de ejercicios separados.
- Velocidad de desplazamiento: Combinar la frecuencia de ejecución de movimientos.
Entrenamiento de la Velocidad
Métodos:
- Entrenamiento para la mejora de la potencia y la frecuencia: escalera y multisaltos.
- Entrenamiento para la mejora de la velocidad de reacción: simples ejercicios de responder a un estímulo visual o auditivo o juegos de persecución.
- Entrenamiento para la mejora de la velocidad de aceleración: mismos ejercicios que la velocidad de reacción.
- Entrenamiento para la mejora de la resistencia a la velocidad: prolongar un esfuerzo único de velocidad o de repetir esfuerzos cortos.
Flexibilidad
La flexibilidad es la capacidad para realizar movimientos con la máxima amplitud posible. La determinan la movilidad articular (movimiento que tiene una articulación) y la elasticidad muscular (capacidad de poder alongarse y retomar su posición inicial).
Tipos de Flexibilidad
- General: Todo deportista debe poseer movilidad y elasticidad, y posibilita una gran diversidad de tareas de tipo general o específica.
- Específica: La necesaria en un deporte o articulación concreta.
Elongación Muscular
- Estática: estiramientos fijos.
- Dinámica: estiramientos con rebote.
En relación al tipo de fuerza que provoca la elongación:
- Pasiva: la fuerza la hace con la ayuda de un compañero.
- Activa: la fuerza la hace uno mismo.
Entrenamiento de la Flexibilidad
Métodos:
- Estiramientos dinámicos: estiramientos con rebote: dos tipos, activos y mixtos.
- Estiramientos estáticos: estiramientos fijos.