Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje Significativo: Teorías de Piaget y Ausubel

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Cognitivos (Relaciones entre el Modo de Procesar la Información y el Mundo Afectivo)

Los procesos cognitivos, que exploran las relaciones entre cómo procesamos la información y nuestro mundo afectivo, pueden mejorarse o modificarse con la ayuda de una intervención didáctica adecuada. Tienen gran peso una serie de teorías cognitivas que se asocian con el modelo constructivista del aprendizaje.

La Teoría de Piaget y el Constructivismo

La fundamentación teórica de la psicología cognitiva se inspira en la obra de J. Piaget. Este autor sostiene que, a partir de unas capacidades generales con las que se nace, los sujetos van construyendo su conocimiento. La respuesta de Piaget y su escuela es que el conocimiento no está en las cosas, no está “ahí” como algo acabado esperando que lo incorporemos en nuestra cabeza, ni tampoco “previamente” en el mensaje genético recibido de nuestros padres, sino que es el resultado de un proceso de construcción en el que, por tanto, debe estar implicado directa y activamente el sujeto.

Otro concepto clave es el de esquema. Los esquemas son modelos que representan el conocimiento del mundo y sirven para interpretarlo. La actividad constructiva del sujeto parte de los esquemas previos que este posee, y nuestro conocimiento se modifica y acrecienta en la medida que incorporamos nuevos elementos al esquema o que coordinamos varios esquemas entre sí. Piaget consideraba que el aprendizaje posibilitaba una mejor adaptación al medio. Para que la adaptación sea posible, deben darse dos procesos:

  • Asimilación: Incorporación de nuevas experiencias al marco de referencia actual (esquemas existentes). Significa que cada individuo interioriza los estímulos captados del medio adaptándolos a sus esquemas y estructuras previas e integrándolos en ellas.
  • Acomodación: Modificación de los marcos de referencia actuales (esquemas actuales) adaptándolos a las características novedosas que se reciben como consecuencia de nuevas experiencias.

Piaget creía que la mente del niño o niña se desarrolla en una serie de etapas en función del desarrollo del sistema nervioso, la experiencia individual y la transmisión social.

Aprendizaje Significativo

Entre todas las teorías asociadas al modelo constructivista, la más conocida, y que se centra en los problemas del aprendizaje en el aula, es la teoría de Ausubel, formulada en los años sesenta y modificada y ampliada junto a sus colaboradores en décadas posteriores. Ausubel concibió su teoría como una forma explicativa de la adquisición de conceptos. Los seguidores de este modelo proponen una distinción clara entre:

  • Aprendizaje mecánico: Caracterizado por la memorización y la incorporación arbitraria de nuevos conocimientos.
  • Aprendizaje significativo: Depende de las ideas relevantes que ya posee el sujeto y se produce a través de la interacción entre la nueva información y estas ideas previas.

Entradas relacionadas: