Desarrollo Cognitivo Infantil: Tiempo y Cantidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB
C. Tiempo: El tiempo se puede medir con elementos foráneos al elemento medido. El niño adquiere este concepto más tarde que las nociones espaciales, ya que interioriza el tiempo a través de las rutinas, las actividades cotidianas que le dan seguridad y le ayudan a adquirir un ritmo. Los niños, en un principio, viven el tiempo sin necesidad de medirlo y no les supone ningún problema. Es a partir de los 3 años cuando necesitan analizarlo. Es preciso insistir en que la medida del tiempo, al igual que la de la longitud, la capacidad, el volumen, el peso, es decir, las realidades continuas, es arbitraria. Cuando están interiorizando el concepto de tiempo, es conveniente ir introduciendo aspectos que estén relacionados con él, como la noción de velocidad, que consiste en relacionar el espacio con el tiempo.
C. de Cantidad: Se adquiere posteriormente al de cualidad. La cuantificación requiere un proceso largo que puede surgir con el tiempo libre, con las actividades cotidianas o en cualquier momento. En la escuela infantil no se diseñan actividades exclusivas para cuantificar, sino para facilitar la observación y la manipulación, o aprovechando situaciones en que se propicien las experiencias numéricas o de medida, como por ejemplo, cuando está delante de un espejo y se pregunta cuántos ojos tiene, en el juego heurístico tanto en el momento de la interacción de los objetos como de la recogida, en los momentos de repartir materiales en el aula, cuando se guarda o se vacía un recipiente, cuando se celebra un cumpleaños o se prepara una fiesta. Se sugieren actividades tales como comparar *muchos* con *pocos*, *más* con *menos*, *nada* con *todo*. Cuando se inicia la actividad, estos materiales se ofrecen por separados y agrupados según sus cualidades. Cuando la educadora propone recoger y guardar cada material en su bolsa, está proporcionando un ejercicio de discriminación de los elementos. Cada bolsa o recipiente ha de contener un solo tipo de material y, en el caso de que el niño los mezcle, se debe hacer notar el error.