Desarrollo Cognitivo y Social: Factores Clave y Perspectivas Contemporáneas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Factores que influyen en el desarrollo cognitivo y social
El desarrollo social es consecuencia del proceso previo de desarrollo cognitivo, permitiendo reorganizar las propias estructuras mediante la creación de conflictos de perspectivas. Se identifican varios factores clave:
- Experiencia con el mundo físico: Este factor recalca los procesos de asimilación y la acción en la maduración biológica y la experiencia social.
- Equilibración (propio de Piaget): Se refiere a un proceso biológico general de autorregulación. Es el factor que explica los otros tres, incluyendo la organización en el desarrollo, la motivación (para superar desequilibrios) y la direccionalidad del desarrollo (en desequilibrio, únicamente es satisfactoria una solución que ayude a avanzar).
Por tanto, el desarrollo es el resultado de la acción de los tres primeros factores coordinados por la equilibración, que se considera el factor principal.
La psicología evolutiva contemporánea
Dentro de la psicología evolutiva contemporánea, se destacan varias corrientes:
- La etología
- La ecología
- Cognitivo-evolutiva
El análisis sociogenético e histórico cultural de los procesos de desarrollo: Vigotsky
Vigotsky no describe estadios evolutivos en el mismo sentido que Piaget. Él habla de un curso evolutivo sociogenéticamente mediado. Este curso evolutivo depende de los procesos de aprendizaje que ocurren en el plano de la interacción educativa y la participación en situaciones culturales y socialmente organizadas, entre las que la escolarización juega un papel clave.
La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y, por tanto, en el medio en el que se desarrolla. Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. Según su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. El contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de “zona de desarrollo próximo”, que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto es necesario tener presente dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar tiene que ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce con mayor facilidad en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje.
Incremento del interés por el desarrollo emocional y social a finales del siglo XX
A finales del siglo XX surgió un importante incremento del interés por todos los temas relacionados con el desarrollo emocional y social. La psicología evolutiva ha experimentado una creciente “transculturalización”, suceso que ha dado lugar a una masiva cantidad de conocimientos comparados que muestran la diversidad a la que el contexto cultural da lugar, además de otra fuente de variaciones que se dan en el interior de una misma cultura.
Tópicos evolutivos en la disciplina
- Herencia - Medio
- Sincronía - Disincronía
- Continuidad - Discontinuidad
Herencia - Medio: El perfil madurativo de los seres humanos
La propuesta de Jacob (1970) distingue entre lo que está cerrado y abierto:
- Cerrado: Rasgos inmodificables, como son los planes arquitectónicos de nuestro organismo (ojos, sistema respiratorio, aparato digestivo…) y los planes evolutivos de ejecución de esos planes (el desarrollo prenatal en una serie de etapas, la dentición, cambios en la pubertad, envejecimiento, la muerte…).
- Abierto: El ambiente, el entorno, las relaciones emocionales.
La epigénesis humana tiene un desarrollo no determinístico, sino probabilístico. La heredabilidad de los rasgos psicológicos individuales es un aspecto importante a considerar.