Desarrollo de Competencias en Educación: Estrategias Docentes y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Modelización del Maestro: Clave para el Aprendizaje por Competencias

La modelización del maestro consiste en poner de manifiesto la forma en que un experto desarrolla su actividad, de manera tal que los alumnos puedan observar y construir un modelo conceptual de los procesos necesarios para cumplir con una determinada tarea. El procedimiento utilizado por el maestro es visible y observable. El maestro muestra cómo se hacen las cosas y debe desarrollar actividades destinadas a llevar a cabo las competencias.

Educar por Competencias: Un Enfoque Integral

Se plantea la cuestión de si se debe enseñar competencias o enseñar con competencia. La respuesta es que ambas son necesarias. Un docente competente es aquel que no solo domina los contenidos, sino que también sabe cómo enseñarlos de manera efectiva, utilizando estrategias que promuevan el desarrollo de competencias en sus alumnos.

El Aprendizaje Continuo en las Escuelas

Las escuelas avanzan solo si las escuelas aprenden. Y las escuelas aprenden solo si sus profesores aprenden. Esto implica un compromiso con la formación continua y el desarrollo profesional docente.

Evaluación Tradicional vs. Evaluación Basada en Competencias

Evaluación Tradicional

  • Se centra en el producto final.
  • Suele ser grupal.
  • Se basa en la transmisión de conocimiento.
  • Es puntual, generalmente al final de un periodo.
  • Se realiza mediante pruebas objetivas.
  • El evaluador tiene un papel pasivo, como vigilante de la prueba.
  • Se centra en partes de un programa de estudios y se lleva a cabo a la finalización del mismo.
  • No incluye conocimientos fuera de los programas de estudio.

Evaluación Basada en Competencias

  • Es un proceso continuo.
  • Es personalizada.
  • Se basa en la gestión del conocimiento.
  • Es un proceso planificado, coordinado y continuo.
  • Se centra en evidencias del desempeño real en el trabajo o en situaciones simuladas.
  • El evaluador tiene un papel activo, incluso como formador.
  • No se limita a programas de estudios.
  • Incluye la evaluación de conocimientos previamente adquiridos por experiencia.

Niveles de Aprendizaje: Conducta, Habilidad, Competencia y Capacidad

La competencia se sitúa en un nivel intermedio entre capacidad y conducta:

  • Conducta: Levantar la mano para pedir la palabra.
  • Habilidad: Ordenar las ideas antes de exponerlas.
  • Competencia: Exponer de forma oral las propias opiniones en las asambleas de clase.
  • Capacidad: Capacidad de comunicarse (se podría identificar con un objetivo de área).

Objetivos Expresados en Términos de Competencias

Los objetivos deben formularse indicando qué se debe aprender, cómo se debe aprender y para qué se debe aprender. Por ejemplo:

Comprender discursos orales y escritos procedentes de distintos ámbitos de uso de la lengua e interpretarlos con actitud crítica para aplicar la comprensión de los mismos a nuevas situaciones comunicativas.

Diferencias en la Redacción de Objetivos: LOE y LOGSE

  • LOE: Comprender discursos orales y escritos procedentes de distintos ámbitos de uso de la lengua e interpretarlos con actitud crítica para aplicar la comprensión de los mismos a nuevas situaciones comunicativas.
  • LOGSE: Comprender discursos orales y escritos, reconociendo sus diferentes finalidades y las situaciones de comunicación en que se producen.

Actividades para el Estudio de las Competencias

Análisis de las Competencias Básicas Propuestas en el Currículo

  • Resumir para su estudio.
  • Definir qué son las competencias.

Justificación del Análisis de Competencias Realizado

  • Estudio de la realidad social: se deben cumplir, ¿por qué? ¿Por qué son importantes?
  • Rasgos de las competencias: objetivos generales, tipo de persona que pretendemos que sean nuestros alumnos al terminar la educación básica.

Entradas relacionadas: