Desarrollo del Conocimiento Corporal en Niños: Etapas y Aprendizajes Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Conocimiento del Cuerpo

Está integrado dentro del esquema corporal (EC).

Etapas del Desarrollo en el Conocimiento del Cuerpo

1. Etapa del Cuerpo Vivido (0-3 años)

  • Comportamiento motor global, emocionalizado y mal controlado.
  • Recién nacido: Movimientos centrales.

2. Etapa de Discriminación Perceptiva (3-7 años)

  • Motricidad global.
  • La motricidad ya es global.

Niveles de Estructuración Perceptiva

  • Conocimiento y percepción del propio cuerpo: El uso del lenguaje y la asociación de los elementos visuales hacen posible la toma de conciencia de las diferentes partes del cuerpo.
  • Orientación espacial: Hacia los 6 años, se produce la toma de conciencia del espacio del propio cuerpo (alcanzable sin moverse) mediante la verbalización de experiencias motrices y gráficas.
  • Imagen del cuerpo: Dos imágenes.
    1. Esquema postural: Referente a la estabilidad y equilibrio.
    2. Imagen dinámica: Esquema de acción/cuerpo en movimiento.

3. Etapa de la Representación Mental del Propio Cuerpo en Movimiento (7-12 años)

A los 9 años, se desarrolla la capacidad de:

  • Relajar cualquier grupo muscular.
  • Incorporar la independencia de los brazos y piernas con relación al tronco.
  • Incorporar la independencia de los brazos y piernas con relación a la derecha/izquierda.
  • Transponer el conocimiento de sí mismo a los demás.
  • Organizar su espacio proyectivo.

A los 11-12 años:

  • El conocimiento del cuerpo está definitivamente elaborado, posibilitando la adecuada relación del sujeto con los otros y con el mundo en el que vive.

Orden de los Aprendizajes sobre el Cuerpo según la Etapa Evolutiva

Conocimiento Topológico

Conocer las diferentes partes del cuerpo.

  • Cabeza: Nariz, ojos, cejas.
  • Tronco: Hombros, espalda.
  • Extremidades superiores: Dedos, manos.
  • Extremidades inferiores: Pierna, pie.

Conocimiento Segmentario

Conocer las diferentes movilizaciones articulares (lo que se puede rotar).

  • Descubrimiento de los movimientos de: flexión, extensión, circunducción.
  • Extremidades superiores: Hombros, brazos, codos.
  • Columna vertebral.
  • Extremidades inferiores: Piernas, rodillas.

Identificar las Caras del Cuerpo

  • Planos: Delante, detrás.
  • Espalda, tórax, costados.
  • Cara superior: Cabeza.
  • Cara inferior: Planta del pie.

Entradas relacionadas: