Desarrollo de las Cualidades Físicas: Guía Completa para el Rendimiento Deportivo
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Cualidades Físicas: Fundamentos para el Movimiento Eficaz
Las cualidades físicas son aquellos factores que nos permiten realizar cualquier tipo de movimiento de forma fluida y eficaz. Se dividen en básicas y psicomotrices.
Cualidades Físicas Básicas
Resistencia
Es la cualidad que nos permite realizar un esfuerzo de intensidad moderada durante un tiempo prolongado.
- Aeróbica: Se produce con presencia de oxígeno en los músculos, dura más de 3 minutos, intensidad media-baja.
- Anaeróbica: Sin presencia de oxígeno, menos de 3 minutos, intensidad alta.
FCM (Frecuencia Cardíaca Máxima) = 220 - edad
Zona de cambio: Pasar de un esfuerzo aeróbico a otro (del 70 al 85% de la FCM).
Sistemas de entrenamiento:
- Continuos
- Fraccionados
Métodos de entrenamiento:
- Carrera continua
- Fartlek: Consiste en correr por diferentes terrenos, con diferentes intensidades y pendientes.
Velocidad
Es la cualidad que nos permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible. Es muy importante realizar un buen movimiento:
- Velocidad de transporte
- Velocidad de reacción
- Velocidad gestual
Flexibilidad
Es la cualidad física que permite realizar movimientos en toda su amplitud con alguna o varias articulaciones de nuestro cuerpo.
- Movilidad articular: Capacidad de llevar las articulaciones a su máxima amplitud.
- Elasticidad muscular: Capacidad de los músculos de elongarse y volver a su forma original tras haberse deformado.
Sistemas de entrenamiento:
- Sistema dinámico
- Sistema estático activo y pasivo:
- Estático pasivo por la gravedad
- Pasivo forzado
- Facilitación neuromuscular propioceptiva
Fuerza
Es la capacidad física que permite vencer, soportar u oponerse a una resistencia gracias a una contracción muscular.
- Fuerza máxima
- Fuerza explosiva
- Fuerza resistencia
Métodos de entrenamiento:
- Ejercicios gimnásticos
- Circuito training
Cualidades Físicas Psicomotrices
Dependen del sistema nervioso y del cognito o inteligencia, y regulan los procesos de percepción de estímulos y decisión de respuestas motoras adecuadas.
Equilibrio
Es la capacidad neuromuscular de mantener, frente a fuerzas internas o externas, una postura, situación o actividad que nos pueda ser útil en sí misma o como soporte de otros movimientos que queramos construir.
Tipos:
- Estático: Cuando no hay desplazamiento, puede ser estable o inestable.
- Dinámico: Cuando conseguimos mantener una postura en desplazamiento.
- Mixto: Cuando después de una postura de equilibrio dinámica intentamos una estática.
Factores: Mecánicos, perceptivos y psicológicos.
Coordinación
Es la capacidad de organizar correctamente los movimientos para ejecutarlos del modo más óptimo y conseguir así un objetivo que depende de ellos.
- Dinámica general
- Segmentaria
- Espacio-temporal
- Disociada
Agilidad
Esta cualidad, dependiente del sistema nervioso central, es en realidad la capacidad resultante de la combinación de las cualidades motrices con las capacidades básicas. Podemos definirla como la capacidad para responder ante una situación novedosa o desconocida del modo más eficiente en el mínimo tiempo posible.