Desarrollo Curricular Basado en la Escuela vs. Diseño Curricular Base
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Curriculum Burocrático y Centrado en la Mejora de la Escuela
Proceso de Elaboración del PCC Modelo Burocrático
- La administración tiene un proyecto de reforma y un currículum nacional.
- El modelo de reforma requiere de los centros para la concreción del currículum.
- Los centros elaboran el PCC y el PEC para desarrollar la reforma.
Proceso de Elaboración de PCC. Modelo Centrado en la Mejora de la Escuela
- El centro ha creado una dinámica institucional para la mejora educativa.
- Intenta reconstruir su pasado y su presente a la luz de opciones de mejora.
- Lleva a cabo procesos de planificación en el que incorpora, entre otras referencias, las propuestas de la reforma para mejorar.
Similitudes y Diferencias entre Diseño Curricular Base y Desarrollo Basado en la Escuela
El DBE es un modelo, un planteamiento, es decir, una manera de afrontar la realidad del centro. Está centrado en la mejora de la escuela; desde el centro se hacen los análisis de necesidades pertinentes para transmitirlos posteriormente a la Administración. Mientras que el DBC es un producto, un currículum prescrito normativo que se propone por la administración en un contexto histórico determinado.
Análisis de Necesidades
No es un elemento del currículum, pero sí es un paso previo para asentar el currículum a la realidad. Se pretende determinar, identificar y estructurar cualquier dimensión o ámbito que consideremos prioritario en un contexto dado. Hay que tener en cuenta los problemas de infraestructura, la formación permanente del profesorado, las necesidades, no siendo solo lo que falta o lo que está mal, sino también la evolución. Una vez identificadas las necesidades, se realizará una organización de estas en “secciones”, es decir, se estructurarán. Como último paso se priorizarán; cuando ya se conozca la situación se trabajará primero con las que consideremos más importantes.
Este análisis consta de 3 fases:
- Evaluación de las necesidades (identificación, análisis de objetivos y organización)
- Análisis de la situación
- Priorización
Principios del Currículum Democrático
Es una tarea procesual, cíclica y evolutiva: partiendo de los problemas prácticos de las escuelas y aulas, va evolucionando hacia planes más complejos y completos. Es más que decidir sobre cuestiones de procedimientos: es más una situación de solución de problemas que una aplicación de ciertos procedimientos. No solo es decidir cómo elaborar el currículum, sino también reflexión y decisión en base a qué, por qué y para qué planificamos el currículum.
Es una tarea colectiva: Administración central, autonomía, el centro y aula. Las decisiones deben tomarse por consenso: comunidad de ideas en la que todos los miembros del equipo están de acuerdo mediante la dialéctica - argumento ideológico - acción discursiva o comunicativa en lugar de instrumental.
Deben contemplar distintas dimensiones: currículum, organización y formación del profesorado, desde una única plataforma justificativa (ideológica y teórica), estando interrelacionados; si no es así, dificulta la mejora de la escuela.
Tendrá en cuenta no solo el futuro, sino también el pasado y el presente del contexto donde se realiza: se tiene que interpretar el pasado, analizar el presente y hacer una proyección del futuro.
Este tipo de currículum supone una vía eficaz para abordar los verdaderos problemas que tiene el centro y no como el burocrático (del que dependemos), que viene dado por la administración y lo único que hace es añadir más trabajo.