Desarrollo de la Fuerza Muscular: Tipos, Aplicaciones y Ejercicios Efectivos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Desarrollo de la Fuerza Muscular

La fuerza se define como la capacidad para vencer resistencias o contrarrestarlas por medio de la acción muscular.

Tipos de Fuerza

  • Fuerza-resistencia: Capacidad para realizar múltiples repeticiones contra una resistencia determinada durante un tiempo prolongado. Ejemplos: natación, marcha.
  • Fuerza explosiva: Capacidad para vencer una carga empleando una alta velocidad de contracción muscular. Ejemplos: chut en fútbol-sala, salto de atletismo.
  • Fuerza máxima: Capacidad para oponerse a una carga máxima en relación con las posibilidades de la persona mediante una contracción voluntaria de los músculos. Ejemplos: escalada, halterofilia.

La Fuerza y el Aparato Locomotor

En el cuerpo humano existen tres tipos de músculos: liso, cardíaco y esquelético. Los músculos que recubren los huesos se denominan esqueléticos o estriados. Las miofibrillas tienen un aspecto estriado por la alternancia de bandas oscuras y claras.

La Fuerza y la Postura Corporal

A lo largo de la vida, las personas sufren molestias en la espalda por haber estado en malas posiciones. Estas dolencias pueden evitarse:

  • La práctica de una actividad física saludable.
  • Adoptar desde la infancia posturas corporales adecuadas.
  • Aplicar la mecánica correcta en cada movimiento.

La columna vertebral está formada por 33 vértebras, 24 articuladas y 9 fusionadas.

Autocargas

  • Ejercicios estáticos: Consisten en adoptar una posición con el cuerpo o una parte del mismo, de manera que uno o varios grupos musculares se mantienen en contracción isométrica.
  • Ejercicios dinámicos: Movimiento del cuerpo que exige la aplicación de fuerza y provoca cierto grado de fatiga.

Sobrecargas

  • Ejercicios con un compañero: Representan un incremento de la intensidad del trabajo, se pueden realizar de forma lúdica o analítica.
  • Multilanzamientos: Consisten en lanzar un balón medicinal entre 1 y 5 kg.
  • Ejercicios con gomas elásticas: Permiten localizar la contracción en la mayoría de los grupos musculares.
  • Ejercicios con mancuernas:
    1. Elección y orden de los ejercicios.
    2. Desarrollo muscular simétrico.
    3. Número de repeticiones de cada ejercicio.
    4. Número de series y tiempo de descanso.

Entradas relacionadas: